Ayuntamiento de Murcia gestionará todas las líneas de autobús del municipio

El Ayuntamiento de Murcia asumirá la competencia de todas las líneas de autobús que circulan por el municipio, tanto las[…]

El Ayuntamiento de Murcia asumirá la competencia de todas las líneas de autobús que circulan por el municipio, tanto las del casco urbano como las de las pedanías, ahora competencia del Gobierno autonómico, con la intención de que el servicio lo gestione una única concesionaria, no las dos actuales.

Así se ha acordado hoy en la Mesa del Transporte, presidida por el concejal de Hacienda, Contratación y Movilidad Urbana, Eduardo Martínez-Oliva, que ha estudiado un nuevo modelo para el próximo año, pues "es el momento de afrontar su transformación" y "unificar" el servicio, según sus palabras.

Actualmente, el ayuntamiento solo gestiona la concesión de las líneas del casco urbano, que presta la empresa Transportes de Murcia, mientras que los servicios entre pedanías los presta Lat, concesionaria del Ejecutivo regional.

El objetivo de unificar todas las líneas en una sola concesión es mejorar el servicio con mayor coordinación y mejor política tarifaria.

Publicidad

Para diseñar este nuevo modelo, Martínez-Oliva ha indicado que se estudiarán de forma pormenorizada las líneas que unen Murcia con las pedanías, las de concesión municipal del casco urbano y el servicio de tranvía.

También se tendrán en cuenta estudios y documentos como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (horizonte 2022), el Plan Director Regional del Transporte actualmente en tramitación, los contratos concesionales municipales, el Plan Director de la Bicicleta, el Protocolo de Contaminación Atmosférica y la normativa autonómica, estatal y europea.

Asimismo, el ayuntamiento se encargará de configurar toda la red municipal de transportes y establecerá los niveles básicos de prestación de servicio, las posibles modificaciones o ampliaciones de infraestructuras o la puesta en marcha de medidas de fomento del uso del transporte público, como la creación de nuevos aparcamientos disuasorios.

También se tratarán de corregir los actuales desequilibrios de oferta y demanda de las líneas y se definirá un nuevo sistema de financiación y gestión económica para establecer tarifas asequibles y horarios que garanticen la conexión con otras líneas.

Martínez-Oliva ha destacado la importancia de lograr el máximo consenso para sacar adelante estas medidas, por lo que su concejalía está abierta a sugerencias de cualquier colectivo interesado, ha subrayado.

.

En portada

Noticias de