Avispilla del almendro genera 5 millones de sobrecoste en el campo valenciano

La expansión de la avispilla del almendro ('Eurytoma amigdali') por tierras valencianas desde su llegada en 2015 ha causado unos[…]

La expansión de la avispilla del almendro ('Eurytoma amigdali') por tierras valencianas desde su llegada en 2015 ha causado unos sobrecostes de cinco millones de euros anuales para los agricultores de la Comunitat, según un estudio de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA).

La organización ha señalado en un comunicado que este insecto, identificado como plaga en una resolución de la Conselleria de Agricultura, se ha extendido a las comarcas valencianas de la Plana de Utiel-Requena, el Valle de Cofrentes-Ayora y, desde la pasada campaña, también al Alt Vinalopó y el Vinalopó Mitjà.

Debido a esta plaga, se están provocando pérdidas millonarias a cientos de productores, ya que están causando un "drástico" descenso de la producción y un incremento de los gastos de cultivo.

Este sobrecoste anual se debe a que el Consell obliga a los afectados a realizar en sus parcelas una serie de prácticas culturales y tratamientos fitosanitarios que acarrean unos 650 euros por hectárea, una cifra que encarece en un 15 por ciento los costes de producción, ya que esos gastos adicionales corren a cuenta del productor.

Publicidad

Las medidas impuestas por la Generalitat para hacer frente a la plaga consisten en la retirada de todas las almendras afectadas, tanto en árbol como en suelo, y su destrucción mediante el fuego durante los meses de invierno con el objetivo de suprimir las larvas mientras crecen en el interior de la almendra.

Incluyen también tratamientos fitosanitarios con los productos autorizados en almendro durante la primavera para eliminar las larvas que se han transformado en adultos y empiezan a salir de las cáscaras.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha criticado que "son de nuevo los agricultores quienes acaban pagando de su bolsillo la lucha contra una nueva plaga que nos llega de fuera, en este caso de Oriente Medio, por culpa de la pasividad y la incompetencia que viene demostrando la Unión Europea en materia de vigilancia de enfermedades y plagas agrícolas".

Por ello, ha demandado que las administraciones que pongan en marcha un plan especial de ayudas que contribuya a aliviar los sobrecostes que ahora están obligados a asumir los afectados bajo pena de recibir sanciones.

La organización agraria ha estimado que las mermas de cosecha alcanzan hasta el 80 por ciento de la producción en términos especialmente afectados como Jalance (Valencia) o Venta del Moro (Valencia).

"El cultivo del almendro, en el cual muchos agricultores habían depositado grandes expectativas comerciales, afronta ahora mismo un panorama muy delicado", ha comentado Aguado.

Según el presiente de AVA-ASAJA, a la plaga de la avispilla del almendro hay que sumar la propagación de la 'Xylella fastidiosa' en las comarcas alicantinas de la Marina Alta, la Marina Baixa y el Comtat, cuyo plan de erradicación ya se ha traducido en el arranque de cientos de árboles.

.

En portada

Noticias de