Audi desvela el h-tron quattro concept en Detroit, alternativa de hidrógeno

Audi ha desvelado en el Salón del Automóvil de Detroit el Audi h-tron quattro concept, propulsado por los 110 kW[…]

Audi ha desvelado en el Salón del Automóvil de Detroit el Audi h-tron quattro concept, propulsado por los 110 kW de la quinta generación de pila de combustible de hidrógeno de Audi y Volkswagen.

Los avances en el desarrollo de esta nueva pila de combustible se han traducido en un aumento de la vida útil, la rapidez de respuesta y el rendimiento energético hasta el 60 % de la pila y una reducción del consumo de hidrógeno, asegura la marca.

La pila del h-tron quattro concept funciona entre los 220 y los 280 V a una temperatura de 95 grados (15 grados más que la generación anterior) al servirse de una bomba de calor que absorbe el calor residual y un elemento termoeléctrico auxiliar de calentamiento que posibilitan que el coche pueda arrancar con facilidad a temperaturas de hasta -28 grados.

Una batería adicional de iones de litio proporciona a los motores eléctricos una potencia adicional de 100 kW en periodos cortos con una capacidad limitada a unos 1,8 kW/h.

Publicidad

Esta batería funciona entre los 220 y los 460 V gracias a un convertidor DC-DC de tres puertos que iguala la tensión a la que proviene de la pila de combustible.

Dos unidades de potencia electrónicas son las que convierten la corriente continua en corriente alterna para alimentar los dos motores eléctricos del modelo, el delantero de 90 kW (120 CV) y el trasero, de 140 kW (188 CV), que permiten pasar de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos, alcanzando velocidades máximas de 200 km/h.

El conductor puede influir en la cantidad de energía recuperada al frenar moderadamente a través del modo de avance por inercia o el sistema de recuperación al decelerar.

El h-tron quattro concept dispone de una autonomía de hasta 600 kilómetros gracias a los tres depósitos que pueden contener 6 kilogramos de hidrógeno a 700 bar y que se encuentra conectados con el sistema de repostaje a través de un sistema de infrarrojos, que mantiene los mismos niveles de presión y temperatura en los tres.

El concepto, cuyo repostaje de hidrógeno dura en torno a 4 minutos, como en los coches con motor de combustión, tiene un consumo de 1 kilogramo de hidrógeno a los 100 kilómetros según el Nuevo Ciclo Europeo de Consumo, lo que equivale a unos 4 litros de gasolina, explica Audi.

Para sus emisiones cero, el prototipo de Audi se sirve de la obtención de hidrógeno a partir del agua, como ocurre con la planta de Audi e-gas en Alemania, que separa hidrógeno y oxígeno a través de un proceso de electrólisis.

El concepto del h-tron quattro tiene además un techo solar de 1,80 metros que puede generar en torno a 320 kW de electricidad para la batería, lo que, por ejemplo, en una región como Europa central se traduce en una autonomía extra de hasta 1.000 kilómetros al año.

El prototipo incluye todas las tecnologías de conducción y aparcamiento autónomo que la marca está desarrollando para su producción en serie.

Entre ellos se encuentran un escáner láser que monitoriza el área frontal hasta 80 metros, una función de conducción autónoma en condiciones de tráfico denso que puede controlar la dirección y la velocidad hasta 60 km/h o un sistema de aparcamiento a distancia para aparcar desde el smartphone.

Para su iluminación utiliza la tecnología Matrix láser OLED, que se compone en la parte delantera de varios emisores de luz OLED estrechos unos encima de otros que producen una luz particularmente homogénea y pueden crear distintos patrones luminosos.

En la parte trasera, la parte superior consta de nueve unidades OLED verticales que hacen de luz piloto bajo las cuales hay otras tres unidades horizontales escalonadas.

Su exterior también destaca por su diseño aerodinámico, que favorece alcanzar una autonomía de 600 kilómetros y que gracias a los elementos aerodinámicos en los flancos y la parte trasera reduce considerablemente el ruido del viento que entra en el interior a altas velocidades.

Sus 4,88 metros de longitud, 1,93 metros de ancho y 2,91 metros de batalla, se sitúa entre el Q5 y el Q7, aunque es más bajo que estos dos (1,54 metros).

Además, la superficie acristalada es especialmente baja, unida a que el trecho desciende rápidamente y los pilares D son proporcionalmente planos, muestra una carrocería con rasgos de coupé, según Audi.

En el interior, donde predomina una tonalidad gris con degradado, los asientos y la parte superior de las puertas vienen con un deportivo tejido Alcantara, que contrasta con el cuero que cubre el reposacabezas y la parte superior del respaldo Frente al conductor, hay una 'Audi virtual cockpit OLED' curva, una pantalla OLED, que muestra la velocidad, el nivel de combustible en los depósitos de hidrógeno y la autonomía en un aspecto de 3D.

Bajo el 'Audi virtual cockpit OLED', a izquierda y derecha otras dos pantallas táctiles OLED muestran, a la izquierda las funciones de iluminación y los sistemas de conducción autónoma y a la derecha la lista de medios y mapas del navegador y los modos de funcionamiento del h-tron.

Dos pantallas más en la consola central permiten el control por gestos y muestran los mandos de control de climatización e informaciones sobre el tiempo o direcciones, entre otros.

Otras dos pantallas en el extremo frontal de las puertas sirven también como retrovisores digitales libres de reflejos con un especial brillo y un contraste alto para mejorar su visualización.

En la parte trasera, dos tablet con pantalla OLED que pueden desacoplarse de su soporte y sacarse del vehículo proporcionan entretenimiento a los pasajeros traseros.

.

En portada

Noticias de