Asociaciones ecologistas piden que no se prorrogue la licencia de Almaraz

Las asociaciones conservacionistas de Extremadura han acordado solicitar al Gobierno español y a las administraciones competentes que no se prorrogue[…]

Las asociaciones conservacionistas de Extremadura han acordado solicitar al Gobierno español y a las administraciones competentes que no se prorrogue la licencia de explotación de la Central Nuclear de Almaraz.

Así lo han decidido AMUS, ADENEX, Ecologistas Extremadura, SEO/Bird Life, DEMA, Ecologistas en Acción, la Sociedad Extremeña de Zoologías, GRUS y ANSER, en una reunión celebrada en Almendralejo (Badajoz) esta semana con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente.

Estos colectivos han considerado que "podría ser una imprudencia superar su vida útil de 40 años que se cumplen en 2021 para la unidad I y 2023 para la unidad II", según han indicado en un comunicado.

Tras el debate social en muchos sectores y ante lo que consideran "aparentes dudas" de las empresas eléctricas, las asociaciones han señalado que hay un "riesgo" por el deterioro que supone para los componentes, proyectados y construidos para soportar 40 años de funcionamiento.

Publicidad

"El peligro de accidente es real y las consecuencias de enorme gravedad", ha subrayado.

Las oenegés ambientales creen que la respuesta a las peticiones de algunos sectores no debe ser promover una extensión del permiso de explotación, sino apoyar una transición en el modelo de desarrollo de la comarca de Campo Arañuelo, dirigido a otros modelos más sostenibles.

Entre ellas han citado el turismo responsable, las energías sostenibles y las producciones agrícolas, ganaderas e industriales de calidad.

También han reclamado a los partidos que no utilicen este asunto de una forma electoralista.

Por otra parte, ha abogado por que se piense en las futuras generaciones que tendrán que hacerse cargo de los residuos nucleares y han animado a los ciudadanos a que se informen de la posibilidad de producir su propia energía, haciendo autosuficientes sus viviendas.

Por último, han incidido más en la "necesaria transición a 100 % renovables que se está impulsando con fuerza en Extremadura", especialmente la generación de energía solar.

En este sentido, han apostado no sólo por instalar, sino también fomentar la fabricación de componentes, piezas, recambios y el mantenimiento de estas plantas solares.

.

En portada

Noticias de