Asime ultima "plan de choque" para retener el empleo que generará el naval

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) ultima un "plan de choque" para formar y/o reciclar a unos 1.200[…]

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) ultima un "plan de choque" para formar y/o reciclar a unos 1.200 trabajadores para que el empleo que en los próximos meses generará el sector naval en la comunidad autónoma repercuta en la mayor medida posible en empleados locales.

La semana pasada, el presidente de Barreras, José García Costas, ya avisó en la puesta de quilla del primer crucero de lujo que construirá el astillero vigués para The Ritz-Carlton que habría que recurrir a mano de obra foránea ante la falta de trabajadores cualificados en Galicia.

El secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha detallado hoy que esta organización podría iniciar en el plazo de un mes o mes y medio el citado "plan de choque", en el que se invertirá un millón de euros y en el que espera que participen las administraciones púbicas.

Ha cifrado en 1.500 trabajadores las necesidades del sector naval y en más de 3.000 las del conjunto de la industria del metal en Galicia, cifras que prácticamente coinciden, ha señalado, con las de aquellos que encontraron acomodo en otro países o en otro sector durante los peores años de la crisis.

Publicidad

Según Mallón, "sería imperdonable" que el aumento previsto de la actividad -ha calculado que del 60 % de ocupación actual de los astilleros gallegos se alcanzará el 80 % a final de año- no repercuta en su mayoría en trabajadores locales, aunque a corto plazo asume la contratación de empleados e incluso de empresas foráneas.

Ha hecho hincapié en que el objetivo debe ser recuperar la cifra de 17.000 empleados de los años 2006 y 2007, lo que pasa, ha dicho, por ofrecer planes formativos adaptados a las necesidades de las empresas y también por recuperar el capital humano que emigró o se fue a otros sectores.

Mallón ha recordado que Asime viene advirtiendo desde hace dos años la necesidad de formar y reciclar al personal, por lo que la situación actual no les coge por sorpresa.

Asimismo, ha revelado que en Portugal, las empresas del sector metalúrgico empiezan a tener problemas similares para encontrar mano de obra cualificada y están buscando en países como Polonia, Lituania, Rumanía o Brasil.

Cree que hay "garantías de estabilidad" en el empleo durante "unos buenos años", sobre todo en las auxiliares, por su diversificación de actividades y de mercados, lo que podría funcionar como gancho para que regresen los trabajadores cualificados que abandonaron el naval gallego.

Ha hecho hincapié en que en 2017 fue el año del "resurgimiento" del sector naval, que incrementó el empleo en más de un 25 %, para totalizar 10.650 trabajadores, y aumentó la facturación en un 21 % hasta alcanzar los 1.960 millones de euros.

.

En portada

Noticias de