Asaja recela de la coincidencia en la publicación de los precios de las uvas

Asaja de Castilla-La Mancha ha considerado hoy que es "sospechoso" que las tablillas que recogen los precios de las uvas[…]

Asaja de Castilla-La Mancha ha considerado hoy que es "sospechoso" que las tablillas que recogen los precios de las uvas en las puertas de las bodegas compradoras se hayan publicado al mismo tiempo y con cantidades semejantes en las distintas zonas de la región.

En una nota de prensa, la organización agraria ha denunciado que la información de los precios se ha dado con la vendimia ya iniciada, a pesar de que la Ley de la Cadena Agroalimentaria establece la obligación de los operadores de dar a conocer al viticultor los precios de su producto antes de entregar la cosecha.

Incluso hay algunas industrias aún no han facilitado las cantidades, y otras, han podido firmar contratos previos con precios referenciados a los de las tablillas y con primas sin especificar, ha añadido.

Por ello, el Comité Ejecutivo Regional de Asaja, que se reunirá el jueves en Toledo, analizará la posibilidad de presentar una demanda o denuncia para que se investiguen posibles prácticas irregulares ante las Administraciones competentes, como la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) o la Consejería de Agricultura.

Publicidad

Según Asaja, la posibilidad de que haya unos precios de la uva alterados "perjudica seriamente a los agricultores y a la clarificación del mercado y pide a las Administraciones que no miren a otro lado y actúen con urgencia".

Además, ha asegurado que los precios publicados "no se ajustan a las circunstancias del mercado y de producción actuales", puesto que las existencias de vino en bodegas y cooperativas son prácticamente nulas y las exportaciones están siendo favorables, y ha insistido en que "una alteración puede suponer insuperables pérdidas económicas para los viticultores".

Ante esta situación, la organización agraria decidirá el jueves las actuaciones a seguir con el fin de proteger los derechos e intereses de los viticultores y ha reiterado su advertencia de que "cualquier deficiencia o anomalía que detecte en las operaciones de compraventa de uva, mosto y vino, serán trasladadas a las Administraciones competentes para que tomen las medidas oportunas".

.

En portada

Noticias de