ArcelorMittal: Buenas perspectivas a corto plazo

Las acciones de ArcelorMittal vienen desarrollando desde febrero de 2016 una tendencia alcista bien definida y delimitada por una media[…]

Las acciones de ArcelorMittal vienen desarrollando desde febrero de 2016 una tendencia alcista bien definida y delimitada por una media móvil que ha guiado los avances. Pero en mayo de este año, esta referencia se ha perdido, lo que sugiere "el inicio en 26,5 euros de un tramo de corrección/consolidación complejo en el medio plazo", dice Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4 Banco. 

El máximo desde el que ArcelorMittal inició la corrección en enero es importante (en torno a los 26,6-27 euros), pues es la zona con mayor confluencia de negociación histórica, "lo que sugiere que romper ese nivel requerirá mucho flujo monetario", apunta este experto. En este sentido, los datos sugieren que futuros acercamientos a 25-26 euros probablemente "se tratarían de zonas óptimas de venta", explica Faus. 

Publicidad

Pero es que el nivel desde donde el propio acero también ha iniciado la corrección el pasado mes de enero tampoco es cualquiera, siendo nada menos que el paso de la directriz bajista que viene uniendo los máximos de los grandes rebotes desde el año 2008.

Según explica Faus, uno de los catalizadores para una vuelta a niveles de resistencia-en el precio del Acero/ArcelorMittal serían las esperadas medidas "anti-dumping" del gobierno de Estados Unidos, a las que el pasado jueves volvía a hacer referencia el presidente americano, haciendo que estas empresas dispararan sus ganancias durante la sesión. 

Las declaraciones de Trump reflejan sus intenciones claras de seguid adelante con estas medidas, y de hecho viendo siendo recurrentes las declaraciones en este sentido, algo que ha repetido en la reciente cumbre del G20. 

Las exportaciones chinas también son muy importantes para el precio del acero; no en vano, el gigante asiático produce en torno al 50% del acero mundial. Tanto es así que la caída en las exportaciones chinas desde la crisis de mediados de 2015 ha alimentado una recuperación de los precios del acero. 

Por tanto, lo que sí se puede esperar a corto plazo es que las probables medidas "anti-dumping" a China puedan favorecer que los precios continúen recuperando parte de lo perdido desde enero de este año.

En todo caso, a medio plazo, las estimaciones de demanda de acero por parte de la Asociación mundial del acero contemplan crecimientos a nivel mundial del 1,3% para este año y un 0,9% para el que viene, "lo cual sugiere, sin tener en cuenta que el crecimiento mundial del PIB crece actualmente encima del 3%, un 2018 menos alegre", explica Faus. 

A largo plazo, y desde el punto de vista técnico, el experto de Renta 4 Banco aprecia en gráficos trimestrales "serios indicios de cambio de tendencia a alcista de cara a los próximos años". 

En portada

Noticias de