Aprobada la sustitución inmediata del emisario de Talamanca
El Consell de Govern ha acordado hoy la sustitución inmediata del emisario de Talamanca, previa declaración de emergencia, tras los[…]
El Consell de Govern ha acordado hoy la
sustitución inmediata del emisario de Talamanca, previa declaración
de emergencia, tras los informes de las Conselleries de Medio
Ambiente, Agricultura y Pesca, y de Salud que prevén "posibles y más
que probables rupturas" del mismo.
Esto supondría un grave riesgo para el medio marino, como las
praderas de posidonia, y la salud pública, que no se pueden prevenir
con intervenciones concretas debido a la caducidad del material
originario, detalla el acuerdo del que han informado en rueda de
prensa la portavoz del Govern, Pilar Costa, y el conseller de Medio
Ambiente, Vicenç Vidal.
El inicio de las obras de sustitución del emisario podrían
empezar 30 días después de la aprobación de la declaración, que
tendrá lugar previsiblemente el próximo Consell d'Administració de
Abaqua, el 28 de junio.
El plazo de ejecución para la construcción de la nueva
canalización será de entre nueve y doce meses y cuenta con un
presupuesto de 5 millones de euros más IVA.
El nuevo emisario medirá 2.026,22 metros, de los que 1.069,05
serán terrestres y el resto, marítimos; comenzará en la avenida 8 de
Agosto de Ibiza, continuará por la calle de la Mola y seguidamente
por la del Botafoc hasta la Sala, en la isla Grossa.
Allí empezará el tramo marítimo, que tendrá una parte que se
perforará directamente en el fondo marino y otra que solo se apoyará
poniendo lastres para que no se mueva y donde comenzará la parte de
difusores del emisario.
La infraestructura podrá soportar un caudal máximo de 4.000
m3/hora, el doble que el actual, en previsión de la puesta en
funcionamiento de la nueva estación depuradora de aguas residuales
de Ibiza, adjudicada recientemente por el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente.
Los informes constatan "la necesidad imperiosa de sustituir al
emisario mediante un procedimiento que permita una intervención
administrativa inmediata y urgente", añade el acuerdo para justifcar
la actuación
Explica que estas motivaciones permiten usar el mecanismo
excepcional de la declaración de emergencia, ya que los informes
técnicos lo justifican y califican la sustitución del emisario de
"imprescindible y urgente, a causa de los riesgos medioambientales,
de salud pública y socioeconómicos previsibles".
Además, porque este riesgo no se puede evitar mediante la
tramitación ordinaria, que dura entre ocho y diez años, ni por la de
urgencia, que tarda entre cuatro y cinco años.
Con este acuerdo del Govern se cumple la proposición no de ley
del Parlament de 21 de octubre de 2015, aprobada por unanimidad, que
se insta al ejecutivo de la comunidad autónoma a dar este paso.
En el mismo sentido se ha expresado el Ayuntamiento de Ibiza que
cuenta con una comisión de seguimiento con este fin, en base a las
recomendaciones y peticiones de la Unesco para proteger las praderas
de posidonia bajo la amenaza de perder el título de patrimonio de la
humanidad.
El alcalde de ibiza, Rafa Ruiz, ha manifestado su "máxima
satisfacción y alegría" por esta declaración de emergencia de las
obras de sustitución de las obras del emisario de Talamanca por
parte del Govern.
Ruiz ha informado personalmente a los portavoces de la oposición
y a la asociación de vecinos una vez que ha conocido la confirmación
de esta nueva fórmula de tramitación, que hasta ahora se hacía por
la vía de la urgencia.
Con esta declaración de emergencia, Ruiz confía en que se acabe
"con esta pesadilla en la bahía de Talamanca".
El Ayuntamiento de Vila convocará el próximo lunes la Comisión
Especial de Talamanca, en la que está prevista la asistencia de la
presidenta del ejecutivo balear, Francina Armengol, y Vidal para
explicar con detalle a todos los grupos municipales y a la
asociación de vecinos las características del proyecto y cómo se
prevé el desarrollo del mismo.
.