AMA cree que "aún falta mucho por hacer" para dar una solución a los derribos

La Asociación de Maltratados por la Administración (AMA) ha apuntado, tras realizar este miércoles una ruta de contactos por los[…]

La Asociación de Maltratados por la Administración (AMA) ha apuntado, tras realizar este miércoles una ruta de contactos por los ayuntamientos con viviendas con sentencias de derribo, que "aún falta mucho por hacer" para ofrecer soluciones a las cientos de familias cántabras afectadas.

Bajo el lema 'Pongan fin a tantos años de injusticia', cerca de 50 vehículos y más de 120 personas han recorrido los municipios de Escalante, Argoños, Arnuero y Piélagos con el fin de pedir a los consistorios que finalicen sus planteamientos urbanísticos y los envíen a los poderes judiciales para "acabar con una situación de indeterminación e inseguridad que produce dolor", expresa AMA en un comunicado.

La ruta ha comenzado a las nueve y media de la mañana en Escalante, donde la teniente de alcalde, Leticia Cubillos, y el secretario municipal han informado a los afectados sobre la situación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que está pendiente de su aprobación definitiva tras la aclaración de unos flecos con la Crotu.

Posteriormente, la caravana se ha dirigido a Argoños para entrevistarse con el alcalde, Juan José Barruetabeña, quien ha avanzando que el PGOU será aprobado de forma inicial, por el pleno municipal, el martes, 1 de marzo.

Publicidad

AMA ha recordado que en este municipio "se concentran el 50 % de las sentencias de derribo" y ha mostrado la preocupación de aquellos afectados que dependen de los recursos municipales para afrontar posibles responsabilidades, tanto en daños morales como materiales.

"Con un presupuesto de 1,2 millones de euros, sólo en indemnizaciones este Ayuntamiento tendría que hacer frente a más de 50 millones de euros, creando situaciones totalmente insostenibles", ha precisado el colectivo.

La ruta ha proseguido hasta Arnuero, donde una vez aprobado el plan general se espera su desarrollo y la construcción de viviendas de sustitución.

De hecho, el alcalde, José Manuel Igual, ha precisado a los afectados que el Ayuntamiento dispone de un presupuesto de 250.000 euros para comprar terrenos y que el plan parcial avanza "en tiempo y forma".

Finalmente, la caravana se ha dirigido a Renedo. Allí, en el Ayuntamiento de Piélagos, los afectados han solicitado información sobre el PGOU, que fue aprobado recientemente de forma inicial.

La alcaldesa, Verónica Samperio, se ha solidarizado con la situación de malestar de los afectados y ha calculado que en 15 meses se pueda aprobar de forma definitiva el PGOU.

Por otro lado, AMA ha anunciado que el miércoles, 2 de marzo, se reunirá con la vicepresidenta de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, en base al encuentro semestral, acordado en el inicio de la legislatura, para trasladar dudas y problemas de los afectados.

.

En portada

Noticias de