Agricultores de Cádiz alertan de que la sequía pone en serio peligro el campo

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Cádiz ha alertado en un informe de que la seguía, las altas temperaturas[…]

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Cádiz ha alertado en un informe de que la seguía, las altas temperaturas y los vientos secantes de levante ponen "en serio peligro" al campo de la provincia.

En una nota de prensa, ASAJA-Cádiz dice que ganaderos y agricultores de la provincia miran al cielo "a la espera de precipitaciones que salven los cultivos y genere pastos para la ganadería".

La asociación ha decidido elaborar un informe para que Asaja-Nacional ponga en conocimiento del Ministerio de Agricultura el estado de cultivos y ganadería ante la ausencia de precipitaciones y se tomen las acciones oportunas para paliar los daños.

Explican que la situación está afectando a todos los cultivos y recursos, incluido los forestales como el corcho que "sufrirá problemas si la sequía continúa" porque "el estrés hídrico hace que la corteza se pegue más al árbol, no adquiera calibre y al sacarlo se puede dañar.

Publicidad

Las adversidades climáticas, según ASAJA-Cádiz, están "empezando a dar la cara" en los cultivos de invierno, sobre todo, en los cereales de siembra temprana.

También se está viendo seriamente perjudicada la superficie de oleaginosas y leguminosas de siembra reciente.

La viña aún no está registrando daños, debido especialmente al tipo de suelo que existe en la provincia que retiene la humedad y proporciona agua al cultivo.

Pero lo agricultores advierten que las altas temperaturas "van a provocar un adelanto en el brote de las yemas" de las vides.

"El olivar de regadío lleva dos semanas recibiendo riegos mientras que el año pasado no se empezó a regar hasta primeros de junio y probablemente, la falta de agua repercuta en la producción", mientras que de secano "la ausencia de agua repercute de manera muy palpable en los que se hayan plantado nuevos y, posiblemente, habrá que regarlos con cubas".

El esquema se repite en los almendros.

Los cítricos y aguacates, las hortícolas al aire libre han precisado de riegos y en el cultivo del arroz "la falta de agua va a repercutir en las labores de inundación porque al estar las tierras secas aumenta la demanda".

"El cultivo de la remolacha es uno de los que está aguantando la sequía principalmente porque se trata de un tubérculo, está debajo de tierra y, por tanto, más resguardado de las inclemencias", señalan.

La sequía y las altas temperaturas está asimismo dando problemas para el ganado, ya que el desarrollo de hierba natural "ha sido lento y escaso", con lo que se está incrementando "el aporte externo" de la alimentación de los animales en comparación a un año normal. "En la mayoría de los casos se ha duplicado el aporte de alimentación", aseguran.

Los pantanos están en la actualidad por encima del 60% de capacidad media en la provincia.

.

En portada

Noticias de