Acciona ve improbable desarrollar más renovables en España a mercado

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha afirmado hoy que es improbable que el grupo desarrolle nueva capacidad renovable[…]

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha afirmado hoy que es improbable que el grupo desarrolle nueva capacidad renovable en España a mercado -sin precios asegurados- por la falta de predictivilidad en los retornos de la inversión y de rentabilidad.

"Casi toda nuestra inversión nueva, por no decir toda, es en PPA, contratos a largo plazo -y precio fijo-. Entrar a mercado en España o en cualquier otro sitio nos parece de alto riesgo", ha afirmado en declaraciones a la prensa Entrecanales, quien ha explicado que cuando se invierte a 25 años vista con una prospectiva escasa la posibilidad de equivocación es muy alta.

No obstante, ha señalado que los PPA privados -originarios de Estados Unidos- están comenzando a entrar en España "y no descarto que eso nos dé la oportunidad de invertir con los niveles de retorno a los que esperamos", ha señalado Entrecanales, que ha mencionado los contratos impulsados por BBVA y el Ayuntamiento de Madrid.

Durante su intervención en la Junta y respecto a la posibilidad de un nuevo recorte en las primas a las renovables, ha explicado que el impacto en Acciona "no sería muy grave" y lo ha cuantificado en unos 12 millones en ebitda -resultado bruto de explotación- por cada 100 puntos básicos de reducción.

Publicidad

El ejecutivo ha advertido de que en España se está ya en unos "límites de rentabilidad" que complicarían cumplir con los objetivos en renovables, que la Comisión Europea podría elevar al 30 % de la generación.

"Si eso se confirma habría que acometer un incremento muy significativo de capacidad que difícilmente se conseguirá si no hay criterios de rentabilidad y remuneración acordes con las espectativas de los inversores", ha afirmado.

Respecto a la situación política en España, ha señalado que para un empresario cuanta más estabilidad y predictivilidad haya y cuanto menos volátil sea el entorno "pues mejor", y ha advertido de que si hay un cambio político "la reactivación de la inversión en infraestructuras llevará tiempo".

En portada

Noticias de