27 Empresas riojanas acuden a Fruit Attraction con lema "calidad garantizada"
Un total de 27 empresas del sector hortofrutícola y una asociación profesional representarán a La Rioja en la feria Fruit[…]
Un total de 27 empresas del sector hortofrutícola y una asociación profesional representarán a La Rioja en la feria Fruit Attraction del 18 al 20 de octubre en Madrid, donde ocuparán un expositor de 576 metros cuadros bajo la marca "Alimentos de La Rioja. Calidad garantizada".
El consejero de Agricultura del Gobierno riojano, Íñigo Nagore; y el presidente de la Federación de Empresarios de La Rioja (FER), Jaime García-Calzada, han presentado hoy, en una rueda informativa, la participación de la región en esta feria.
Nagore se ha referido a que la presencia de empresas riojanas en Fruit Attraction crece en esta edición, donde su Consejería, con la colaboración de la FER, ha promovido un expositor agrupado.
Además, se ha facilitado también la asistencia de la Asociación para la Promoción de la Nuez de Pedroso "El Nogueral" en el nuevo espacio dedicado a los frutos secos que incorpora la feria.
El acierto de Fruit Attraction, según Nagore, radica, sobre todo, en "el interés por parte de la comercialización internacional en el mercado hortofrutícola español, que sigue teniendo una excelente salud, como lo demuestra el hecho de que haya incrementado su valor económico como principal subsector de la agricultura española".
Sus datos indican que no solo crecen las exportaciones, sino que "se ha está realizando un gran trabajo para garantizar la calidad y una producción sostenible desde el punto de vista medioambiental; y también en materia de innovación para ofrecer al consumidor una mayor gama de productos y flexibilidad en el calendario".
Ha recordado que La Rioja confió en esta feria desde su creación y ha incidido en que este evento se ha consolidado como la mejor plataforma comercial y de negocios para el sector hortofrutícola nacional y riojano en particular.
El consejero ha explicado que el expositor agrupado de La Rioja ha sido diseñado por IntegralStand, que se ha inspirado en la estética del sector hortofrutícola, en el que se emplean materiales como el saco y el yute para dar a los productos una presentación más natural y cercana.
Ello contribuye a que "la presencia riojana en la feria sea muy llamativa", según Nagore, quien ha dicho que el Gobierno de La Rioja destinará 121.171 euros para esta acción promocional, que ha considerado "muy importante .
Al igual que en anteriores ediciones, junto con los espacios diseñados para las empresas expositoras, se ha habilitado uno de carácter institucional como punto de información y centro de reuniones, con la instalación de un "wine bar" para las empresas y visitantes, y donde también se promocionarán los Alimentos de La Rioja.
El Ayuntamiento riojano de Autol, el próximo día 19, organizará una actividad para promocionar las Jornadas del Champiñón y Seta en el espacio gastronómico de la feria "Sabores de vanguardia".
El cocinero José Félix Castañón realizará un maridaje de estos productos y el vino de La Rioja con un "showcooking" que desea acercar a los visitantes "un producto de calidad, sano y nutritivo, y al mismo tiempo rendir homenaje al origen vitivinícola de este cultivo".
Las empresas riojanas que participan en la feria comercializan sus productos bajo los distintivos de calidad DOP Peras de Rincón de Soto, IGP Coliflor de Calahorra, IGP Espárrago de Navarra, Marca Colectiva Ciruela de Nalda y Quel, Marca de Garantía Champiñón y Setas de La Rioja, Marca Colectiva Frutas de las Tierras Altas del Río Linares, Producción Integrada y Agricultura Ecológica y Reserva de la Biosfera.
Además, seis de ellas están amparadas por la marca Alimentos de La Rioja, Calidad Garantizada, ha señalado el consejero, quien ha insistido en que "en esta feria, que es la más importante para el sector, hay que estar sí o sí", por lo que el Gobierno regional no escatima ni esfuerzos ni recursos para ello.
El sector hortofrutícola de La Rioja tiene "buena salud", ha dicho, pero atraviesa "problemas", debido, entre otros motivos, a la gran producción registrada en Europa y al veto ruso, lo que ha saturado el mercado este verano.
El presidente de la FER ha señalado que la feria es "un escaparate comercial de primer orden", cuya visita es "obligada" para conocer las nuevas tendencias del sector en diferentes áreas, como producción, distribución e innovación.
Su deseo es que las empresas riojanas que acuden a este evento, en el que se esperan unos 60.000 visitantes de un centenar de países, realicen un gran negocio y se abran nuevos mercados para los productores de La Rioja. EFE.
.
.