Exdirigente CCOO ve más difícil hacer sindicalismo ahora que en la Dictadura
El exdirigente de Comisiones Obreras de Madrid y autor de varios libros sobre el movimiento sindical europeo, Juan Moreno Preciados,[…]
El exdirigente de Comisiones Obreras de Madrid y autor de varios libros sobre el movimiento sindical europeo, Juan Moreno Preciados, ha asegurado hoy que es más difícil hacer sindicalismo en la actualidad que en la época de la clandestinidad que vivió durante la Dictadura de Franco.
En aquella época se podía detener a los sindicalistas pero estos se hacían "respetar" y allí donde CCOO ganaba las elecciones era "muy difícil abusar de los trabajadores", motivo por el que, salvando las distancias, ha considerado que "tienen mucho más mérito" hacer sindicalismo en la actualidad.
Moreno Preciados ha realizado esta reflexión en una entrevista a Efe concedida con motivo de la presentación del libro del que es coautor junto a Antonio Baylos "Comisiones Obreras paso a paso", que la fundación cultural Jesús Pereda presenta esta tarde presenta en Zamora, mañana en Valladolid y el próximo jueves en Burgos.
A su juicio, son las condiciones de presión del trabajo precario las que dificultan la labor sindical y frente a ellas ha subrayado la importancia de "mantener e incrementar la unidad de los trabajadores en las empresas".
Para ello, también ha abogado por establecer "alianzas y convergencias" con otros movimientos sociales para "construir una unidad de acción social, no sólo sindical"
En ese contexto ha apostado además porque el movimiento social cuente con "aliados políticos" y que los partidos de izquierda lleven entre sus prioridades cuestiones como el incremento de los salarios, la ruptura de la brecha laboral entre hombres y mujeres o el aumento de las pensiones.
Para Juan Moreno, los partidos políticos deben preocuparse menos por las cuestiones territoriales y más por las laborales y sociales, que es "lo que de verdad afecta a los de abajo".
Para este exdirigente de CCOO el Gobierno actual "está agotado" y no ha tenido una mínima sensibilidad social, por lo que se ha mostrado partidario de que triunfe la moción de censura que se debate el jueves y el viernes en el Parlamento.
En el caso de que así sea, ha reclamado que si hay nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, "por breve que sea", éste debe aprobar al menos tres o cuatro medidas sociales y sindicales de calado.
El autor de libros como Comisiones Obreras en la dictadura, Sindicatos sin fronteras, El Metal en Comisiones o El reto de la Europa social ha resaltado en el centenario del nacimiento de Marcelino Camacho el papel que jugó en la historia de CCOO tanto en la época de la clandestinidad como en democracia.
Ha asegurado además que Comisiones Obreras "se montó en contra de nuestros propios deseos" ya que tras la Dictudura la propuesta de dirigentes de la época como Camacho o él mismo era la de crear una sola central sindical unitaria pero UGT no quiso.
.