De la Rosa valora "muy positivas" movilizaciones a favor de pensiones dignas
El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha valorado "muy positivas" las movilizaciones celebradas en la[…]
El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha valorado "muy positivas" las movilizaciones celebradas en la región para exigir al Gobierno central "unas pensiones dignas" a través de un sistema público cuyo sostenimiento "es perfectamente sostenible".
De la Rosa, con motivo de presentar hoy el 'Observatorio Social de las Personas Mayores 2017', elaborado por la Federación Estatal de Pensionistas y la Fundación 1º de Mayo de CCOO, se ha referido en primer lugar al "éxito" de las manifestaciones del sábado porque "fue intergeneracional y plural" al tener como gran objetivo "sumar voluntades por parte de organizaciones y personas individuales".
Aquí, ha precisado, "nadie tenía el derecho ni el privilegio de colgarse la medalla de ser el único convocante y, por tanto, con el derecho de excluir a ninguna persona ni organización, de ahí que el éxito fuera tan rotundo".
"Ha sido el primero de los muchos pasos que tendrán que seguir dándose para, en primer lugar, tener unas pensiones dignas" que se fijen por encima del 0,25 % hasta situarlas en el IPC y, con ello, "acabar de un vez por todas con esos intentos claros y nítidos por parte del Gobierno del PP de intentar invertir el sistema para, ha justificado, que "deje de potenciar ese gran negocio que suponen los sistemas privados de pensiones con la destrucción paulatina de nuestro sistema público".
Y más aún en Castilla-La Mancha, ha defendido, "donde estamos en los niveles más bajos, muy por debajo de la media nacional" y afectan especialmente a la población mayor.
En esa positiva valoración de la movilización social, De la Rosa ha citado en segundo lugar el que "después de muchos años clamando en el desierto se escuchara el conjunto de propuestas que CCOO lleva haciendo desde hace mucho tiempo para garantizar y asegurar el sistema publico de pensiones" que ha creído "perfectamente posible".
En todo caso, ha aclarado, "ello pasa porque desaparezca la reforma laboral" que procure "un empleo estable y de calidad" que pasa porque "los salarios suban proporcionalmente al nivel de vida".
"Sin empleo estable, sin salarios decentes, es complicado mantener un sistema público de pensiones, pero hay muchas fórmulas que nosotros ya hemos trasladado al Gobierno, por activa y pasiva, y que seguiremos proponiendo hasta la saciedad para demostrarle que es posible y es necesario para garantizar la pensiones de hoy, pero también, fundamentalmente, las de futuro".
Para el máximo responsable de CCOO CLM "la resaca es muy dulce" porque "las movilizaciones han dejado muy claro a los políticos que nos gobiernan que es imprescindible cambiar el sistema público".
"CCOO no va a cejar en su empeño, no será la última movilización para seguir sumando organizaciones y personas" porque, ha zanjado, "la gente ha perdido el miedo y está dispuesta a salir a la calle para cambiar definitivamente un sistema que ha ido deteriorándose en los últimos años".
.