CCOO acusa a la Junta de pretender "imponer" nuevos requisitos Renta Mínima
La secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, ha expresado su preocupación por el anuncio de la consejera de Igualdad,[…]
La secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, ha expresado su preocupación por el anuncio de la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, de una modificación de los requisitos para la Renta Mínima de Inserción, y ha dicho que no se puede "imponer" en contra de lo aprobado por el Parlamento.
"Nos preocupa que hable de modificar los requisitos para hacerlo más ágil", ha señalado tras recordar que la Renta Mínima de Inserción es fruto de una Iniciativa Legislativa Popular presentada por los sindicatos junto a otras organizaciones sociales, por lo que "al menos, debería tener la delicadeza de convocarnos porque un Gobierno que impone es un Gobierno que desoye a la ciudadanía".
En declaraciones a los periodistas tras reunirse en Sevilla con la secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz, la dirigente regional de CCOO ha confesado que le preocupa "enormemente" que se quiera solucionar un problema de recursos "diciendo que es simplemente un problema de gestión, cuando es un problema de dotación y de plantilla para atender a quienes más necesidades tienen".
Tras insistir en que la Consejería de Igualdad debería convocar a la comisión de seguimiento creada al efecto, ha recordado que quienes reciben dicha ayuda "no tienen ningún tipo de cobertura".
Así, ha lamentado que la consejera de Igualdad señalara en una entrevista en ABC que habrá que ver si hay presupuesto para contratar personal, y le ha instado a convocar una oferta pública "para dotar de más personal y acelerar así los procesos" de tramitación de las ayudas.
Sobre la reunión con Susana Díaz, ha dicho que ha instado a la expresidenta de la Junta a que traslade al Gobierno de la nación la necesidad de derogar la reforma laboral o, al menos, los aspectos más "lesivos" de ésta.
"Creemos necesario que en estos últimos golpes de legislatura que quedan pendientes se lleve a cabo una derogación de la reforma laboral o, al menos, de aquellos aspectos más lesivos que impiden que los trabajadores puedan acceder a una negociación colectiva", ha reclamado.
Por otra parte, ha criticado la gestión del nuevo Gobierno andaluz y ha dicho que la "lentitud" con la que está actuando "la están sufriendo los trabajadores, que ven cómo las políticas públicas no se ponen en marcha"
"Y aquellas pequeñas medidas que se ponen en marcha nos parecen preocupantes porque dicen que van a desregular muchas normas", ha alertado López, que considera que ello es contrario a la defensa que hicieron el PP y Ciudadanos de la "transparencia, el rigor y la efectividad".
Así, ha recalcado que desregularizar significa "quitar normas" y ha lamentado que no se tengan en cuenta las necesidades de los trabajadores.
"Se quiere abrir el campo al negocio y la privatización, y le hemos pedido al PSOE que esté muy atento ante estas situaciones", ha indicado antes de asegurar que desde CCOO van a "combatir" cualquier tipo de desregularización que perjudique los derechos de los trabajadores en Andalucía.
Por su parte, el delegado de Universidades del PSOE-A, Antonio Ramírez Arellano, ha asegurado que su partido comparte que hay que actuar contra la reforma laboral de 2012 porque "tiene matices especialmente graves que van al núcleo de las relaciones laborales".
"La excusa de la crisis le dio alas al Gobierno de Mariano Rajoy para ir mucho más allá de lo que era deseable en cuanto a normas, y la reforma laboral dio lugar a que se perdieran un millón de empleos al año siguiente", ha recordado.
.