CCOO acusa a ELA y LAB de mostrar "desprecio" a las mujeres vascas

El sindicato CCOO ha acusado hoy a ELA y LAB, que no acudirán mañana a la segunda reunión sobre la[…]

El sindicato CCOO ha acusado hoy a ELA y LAB, que no acudirán mañana a la segunda reunión sobre la brecha salarial entre agentes sociales y Gobierno Vasco, de manifestar "un desprecio claro" hacia las mujeres vascas al "renunciar a poner toda la fuerza sindical" al servicio de la lucha por la igualdad real.

La responsable de Acción Sindical de CCOO de Euskadi, Mari Cruz Vicente, ha reprochado hoy la ausencia de ELA de ese foro para tratar sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres, así como el abandono de LAB del mismo tras haber participado en la primera reunión que celebró sin presentar "una sola propuesta".

En un receso de la asamblea con delegadas que CCOO ha celebrado en Bilbao, la sindicalista ha considerado que los sindicatos nacionalistas, con su ausencia, "vienen a reforzar la postura patronal".

Ha señalado que, por el contrario, CCOO acudirá a la reunión con propuestas y con la intención de lograr un acuerdo, en sintonía con la iniciativa aprobada por el Parlamento Vasco que insta a los agentes a plantear medidas contra la brecha salarial.

Publicidad

Según ha explicado, de lograrse sin ELA y LAB no sería un acuerdo "normativo", pero comprometería a los firmantes con su traslado a los centros de trabajo y supondría "una herramienta útil" para avanzar en el combate contra la brecha salarial.

Si las partes no llegasen a un acuerdo, es intención de CCOO trasladar sus propuestas a los distintos grupos parlamentarios.

El sindicato realizará mañana propuestas en materia de acceso al empleo, de formación y promoción de las mujeres, de desarrollo de planes de igualdad en la empresas, de transparencia en materia salarial y de conciliación y de fomento de la corresponsabilidad.

Entre otras medidas concretas, pide una revisión de la contratación a tiempo parcial ante la existencia de contratos entre las mujeres que son involuntarios, el desarrollo de una ley de igualdad retributiva y el incremento de las sanciones en materia de discriminación salarial.

La responsable de Acción Sindical de CCOO ha evidenciado su interés en conocer las propuestas que puede plantear la patronal vasca Confebask en la mesa de mañana, en la que el sindicato emplazará al Gobierno Vasco a tomar medidas por la igualdad en el ámbito educativo.

.

En portada

Noticias de