El Corte Inglés incrementa sus ventas el 1,3% y esquiva la ralentización

El Corte Inglés parece que está esquivando los primeros efectos que la ralentización económica pueda tener en el consumo. El[…]

El Corte Inglés parece que está esquivando los primeros efectos que la ralentización económica pueda tener en el consumo. El grupo mejoró ligeramente su cifra de ventas durante los seis primeros meses del año. Concretamente, la mejora fue de un 1,3%, hasta los 7.613 millones. El negocio minorista avanzó un 1%, para situarse por encima de los 6.000 millones, en contraste con los 5.975 millones del mismo periodo del año anterior, informa Economía Digital.

El beneficio bruto de explotación (ebitda) también creció entre el 1 de enero y el 31 de agosto. Así, habría avanzado un 14%, hasta los 386 millones. La compañía destaca que está logrando mejorar su rentabilidad, lo que se nota en un incremento del margen bruto de 10 puntos básicos. La división de retail representa el 70,5% del ebitda total en este periodo (frente al 68,6% que suponía en el anterior) siendo la palanca principal del crecimiento del grupo y la compañía señala que este negocio es el que está impulsando el negocio.

Asimismo, el grupo, no ha facilitado datos sobre beneficio neto, destaca que está logrando mejorar endeudamiento. Concretamente, el Corte Inglés destaca que la deuda se ha reducido en 538 millones de euros en 12 meses (253 millones en los últimos seis meses), situándose en 3.114 millones al final del periodo. Esta evolución positiva se debe al comportamiento del negocio y a las desinversiones realizadas en activos no estratégicos por valor de 193 millones de euros. En los últimos días se ha publicado que el grupo estaría negociando la refinanciación de su deuda.

La división inmobiliaria, 17.000 millones de valor

Publicidad

El grupo, que trato de vender sin éxito sus inmuebles, ha valorado en 17.000 millones su nueva división inmobiliaria durante la presentación de resultados a inversores. El grupo está pendiente de tomar alguna decisión al respecto (como la posibilidad de cotizarla de forma independiente), pero no ha adelantado ningún plan concreto durante su encuentro con los analistas. Ninguno de los participantes ha realizado preguntas. Lea el resto de la noticia en Economía Digital

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de