Goldman Sachs cae un 3% en Wall Street tras ganar un 20% menos

Goldman Sachs obtiene más beneficio neto de lo esperado por el mercado, pero pincha en ingresos y recibe el castigo de los inversores. Lo mismo ha sucedido con Citigroup. Ambos gigantes financieros dejan frío a Wall Street.

El banco estadounidense Goldman Sachs contabilizó un beneficio neto atribuido de 2.182 millones de dólares (1.929 millones de euros) en el primer trimestre de 2019, lo que equivale a un descenso del 20% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado la entidad.

El descenso en el resultado neto se correspondió con una caída en la facturación del 13%, hasta situarse en 8.807 millones de dólares (7.792 millones de euros), cifra inferior a los 8.930 millones que esperaba el consenso de analistas. Los ingresos netos por intereses aumentaron un 33%, hasta 1.218 millones de dólares (1.077 millones de euros) mientras que los obtenidos por comisiones, tasas y gestión de inversiones descendieron un 17%, hasta 7.589 millones de dólares (6.714 millones de euros).

Por segmentos de negocio, la división de clientes institucionales redujo su facturación un 18%, hasta 3.605 millones de dólares (3.189 millones de euros), mientras que la de inversión y préstamo cayó un 14%, hasta 1.837 millones de dólares (1.625 millones de euros).

De su lado, el área de banca de inversión creció un 1%, hasta 1.810 millones de dólares (1.601 millones de euros), y la de gestión de inversiones se contrajo un 12%, hasta 1.555 millones de dólares (1.375 millones de euros).

Publicidad

El banco de Wall Street ha indicado que durante el primer trimestre del año la volatilidad del mercado fue "menor" que en el cuarto trimestre de 2018, pese a lo cual la actividad de los clientes se mantuvo baja. Asimismo, la compañía también ha contabilizado una caída en la facturación por las "menores ganancias netas" en las inversiones en compañías que todavía no han salido a Bolsa.

Entre enero y marzo, los gastos operativos cayeron un 11%, hasta situarse en 5.864 millones de dólares (5.188 millones de euros). De esa cifra, la mayor parte correspondió al coste de los salarios y los incentivos extrasalariales, que cayeron un 20%, hasta 3.259 millones de dólares (2.883 millones de euros).

A cierre del primer trimestre del año, el banco contaba con 1,59 billones de dólares (1,41 billones de euros) en activos bajo gestión, un 6,7% más que a 31 de marzo de 2018.

Caídas también para Citigroup

Por otro, las acciones de Citigroup retroceden también un 0,5% después de que el banco haya informado de que registró un beneficio neto de 4.710 millones de dólares (4.167 millones de euros) en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 1,9% respecto del resultado del banco en el mismo periodo de 2018, según informó la entidad.

El banco estadounidense explicó este incremento de sus ganancias por la reducción de sus gastos y una menor tasa fiscal efectiva, compensados parcialmente por la caída de los ingresos y los mayores costes de crédito.

La cifra de negocio de Citigroup entre enero y marzo alcanzó los 18.576 millones de dólares (16.437 millones de euros), un 1,6% menos que un año antes, cifra que igualmente queda por debajo de los 18.610 millones esperados por los analistas. 

Los ingresos de la entidad disminuyeron un 1% en Norteamérica y Latinoamérica, mientras que se mantuvieron estables en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) y en Asia.

Por su parte, el coste de crédito ascendió entre enero y marzo a 1.980 millones de dólares (1.752 millones de euros), cifra que supone un alza del 6,6% respecto al primer trimestre de 2018.

"Nuestros resultados reflejan los progresos que estamos realizando para mejorar nuestra rentabilidad y nuestro rendimiento de capital", declaró Michael Corbat, consejero delegado de Citi.

En portada

Noticias de