Cantabria dice que su sistema saneamiento da mejores resultados que el de CyL
La Consejería de Medio Rural Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha defendido la fiabilidad de su sistema de[…]
La Consejería de Medio Rural Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha defendido la fiabilidad de su sistema de saneamiento ganadero, que "apoya todo el sector y tiene mejores resultados que el de Castilla y León".
Medio Rural afirma que la alerta vertida por el sindicato ASAJA de Castilla y León sobre el posible riesgo sanitario asociado al intercambio de ganado con Cantabria no se basa en causas técnicas o profesionales, sino que responde a cuestiones de tipo sindical o político.
La Consejería ha respondido así después de que Asaja haya alertado este miércoles a los ganaderos de Castilla y León del riesgo que supone el intercambio de ganado con Cantabria por considerar que los sistemas de control en esta comunidad podrían no ser fiables.
En un comunicado, Asaja Castilla y León ha recelado de la normativa de sanidad animal de Cantabria que, afirman, "delega el diagnóstico de la enfermedad objeto de erradicación en veterinarios contratados por el propio ganadero".
Al respecto, la Consejería cántabra anima a ASAJA Castilla y León a revisar el diseño y ejecución de la campaña de saneamiento ganadero, no en Cantabria sino en Castilla y León.
Y a que confronte con sus colegas de la Cornisa Cantábrica si el recurso a una empresa privada en la comunidad castellanoleonesa, en la que "se adjudica la campaña sobre una base de precios a la baja, por ejemplo", es mejor sistema para lograr buenos resultados que la encomienda a una empresa pública, como en el caso de Cantabria, cuyo sistema de tarifas garantiza un nivel mínimo de calidad en el servicio antes que el precio.
La Consejería explica que un sistema dual (empresa pública- veterinario de explotación) como el de Cantabria, no solo ha logrado traer la "paz social" en materia de saneamiento ganadero, sino que "va a permitir aplicar la necesaria flexibilidad" a un programa de erradicación que ya lo permite al situarse la Comunidad Autónoma en niveles de prevalencia inferiores al 1 % en tuberculosis desde hace dos años.
De acuerdo con la última información oficial que facilita la Dirección General de Sanidad de la Producción del Ministerio de Agricultura, la prevalencia de tuberculosis en Cantabria se sitúa en el 0,5%, en tanto que la de Castilla y León es del 1,63%, señala el Gobierno de Cantabria en una nota de prensa.
Con esta diferencia en el nivel de erradicación alcanzado en ambas comunidades autónomas, resulta, para el Gobierno de Cantabria, "difícil creer que la situación sanitaria de la cabaña ganadera de Cantabria pueda constituir un riesgo para la de Castilla y León".
El mismo esfuerzo en la erradicación de enfermedades de control obligatorio a través de campañas sanitarias que predica para Castilla y León el sindicato ASAJA, se ha realizado también en Cantabria, aunque, tal y como apunta la Consejería de Medio Rural, "vistos los datos, con evidentes mejores resultados".
De hecho, apuntan, la progresión en la mejora de la erradicación es comparativamente mejor en Cantabria, dado que rebaja su prevalencia desde el 0,86% anterior al 0,5% actual, en tanto que Castilla y León tan solo llega al 1,63% desde el 1,87% anterior.
Y añaden que la nueva regulación de la campaña de saneamiento ganadero que la Consejería de Medio Rural de Cantabria ha puesto en marcha a partir de este año 2019, no es contraria de la normativa comunitaria o nacional ni tampoco a las directrices que marca el Ministerio de Agricultura.
En el programa actual, como en los anteriores, se recoge expresamente la posibilidad de ejecutar la campaña a través de empresas contratadas (tanto públicas como privadas) o de los veterinario clínicos, cooperativas, ADS ganaderas, etc.
Con la publicación de la Orden que regula la campaña de saneamiento ganadero e introduce en Cantabria la figura del veterinario de explotación autorizado, se ha conseguido, tal y como asegura el Gobierno de Cantabria, poner de acuerdo a todos los estamentos que tienen algo que ver con la campaña sanitaria.
También señala la Consejería que, a diferencia de lo que sucede en otras comunidades autónomas, y muy singularmente, en Castilla y León donde la organización de la campaña de saneamiento sufre una intensa contestación interna, en Cantabria el apoyo a la nueva norma ha sido unánime, lo que incluye a la organización ASAJA?Cantabria.
.