Extremadura se une a la Declaración de Davos por calidad entorno construido
Representantes de 27 organismos públicos y privados han firmado hoy, a iniciativa del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, su[…]
Representantes de 27 organismos públicos y privados han firmado hoy, a iniciativa del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, su adhesión a la Declaración de Davos, para promover la calidad del entorno construido y su sostenibilidad.
El documento, que promueve las ideas y principios de la ?Baukultur?, o cultura del habitar, de alta calidad, surgió en una conferencia de ministros de Cultura en esta ciudad suiza en enero del pasado año, y en España se ha empezado a hacer partícipes de esta firma a más ámbitos sociales y políticos.
Junta, Asamblea, grupos parlamentarios, colegios profesionales del sector, asociaciones empresariales, universidad, sindicatos, fundaciones vinculadas al ámbito de la cultura y que trabajan en la plena inclusión, así como otros agentes sociales y políticos en la región, han rubricado en la sede cacereña del colegio de arquitectos su unión a los principios de esta declaración.
Una treintena de países y más de cuarenta organismos e instituciones nacionales e internacionales la suscriben al considerar ?urgente desarrollar nuevos enfoques para proteger y promover los valores culturales del entorno construido en Europa?.
Entre los firmantes hoy estuvo el presidente del Ejecutivo extremeño, Guillermo Fernández Vara, para quien este compromiso es una apuesta por la sostenibilidad en todos los frentes, para hacer del entorno construido un espacio habitable y sostenible.
A su juicio, el objetivo es que ?nuestros pueblos, ciudades, barrios y casas sean pensados al servicio de la calidad de vida, la felicidad y la eficiencia energética?, ha dicho en declaraciones a los medios.
De esta forma, se compromete a llevarlo al ?papel de las normas, leyes, edificaciones, construcciones y desarrollos urbanísticos? en Extremadura, donde la Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible es, para Fernández Vara, un ?buen ejemplo? de los principios que inspiran la declaración de Davos.
Por su parte, a juicio del decano del Colegio de Arquitectos de Extremadura, Juan Antonio Ortiz, este compromiso transversal de mantener el patrimonio construido y las actuaciones futuras en la ciudad y el medio rural con ?respeto y sostenibilidad con el medio ambiente? debe también implicar a la ciudadanía.
En este sentido ha dicho que ?toda la sociedad extremeña debe ser consciente de que este compromiso europeo también nos atañe?.
?En una región con un riquísimo patrimonio edificado, con ciudades patrimonio de la humanidad y un medioambiente incomparable, tenemos la obligación de hacerlo accesible de manera universal, de disfrutarlo pero también de transmitirlo en las mejores condiciones a generaciones futuras?, ha expuesto Ortiz.
Para el presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Lluís Comerón, Extremadura y su colegio en particular es ?ejemplar? en el país por ?el desarrollo de la ley de vivienda, la apuesta en recuperar poblados, mantener la calidad en edificaciones históricas, y la energía con que se ha cogido la firma de Davos?, ha relatado.
?Las ciudades son un instrumento para vivir mejor o no, y eso está vinculado con la apuesta que se haga desde las administración pública y privados en esa calidad?, ha subrayado Comerón. EFE.
1011743
.
.