Ceniceros destaca la oportunidad de conocer La Rioja rural con las Viniegras

El presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, ha destacado este sábado la oportunidad que ofrece el reconocimiento que la[…]

El presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, ha destacado este sábado la oportunidad que ofrece el reconocimiento que la Asociación de los pueblos más bonitos de España ha dado a las Viniegras para conocer "la riqueza y la variedad de La Rioja rural".

Ceniceros se ha desplazado este sábado a Viniegra de Arriba y Viniegra de Abajo, conocidos como Las Viniegras, para participar en el acto de reconocimiento por haber recibido esta distinción, concedida, entre otros aspectos, por mantener su empedrado tradicional, una de las características que "nos sumerge en una atmósfera casi mágica".

El jefe del Ejecutivo ha destacado la calle Real de Viniegra de Arriba, que cruza todo el pueblo con casas del siglo XVII, y que "se convierte en una experiencia única y auténtica", ha indicado el Ejecutivo, en una nota.

También ha reconocido otros atractivos del municipio, como la limitación del acceso rodado por su casco antiguo, la presencia de bosques de haya y roble, la casa consistorial, la fuente de los tres caños, el lavadero, la iglesia parroquial de la Asunción y la ermita de la Magdalena, entre otros.

Publicidad

En Viniegra de Abajo, Ceniceros también ha felicitado al Ayuntamiento y a sus vecinos, por esta distinción "que reconoce oficialmente una realidad más que evidente: que se trata de uno de los pueblos más bonitos de La Rioja y de España".

"El acceso a este selecto club de municipios españoles no es gratuito", ha señalado el presidente del Ejecutivo riojano, quien ha indicado que esta localidad tiene un patrimonio arquitectónico y natural reconocido y otras características que han contribuido a su reconocimiento, como la limpieza, la conservación de sus fachadas o el cuidado de sus zonas verdes.

El monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el monte Turza, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la ermita de la Soledad "completan la espléndida composición de esta villa", ha señalado Ceniceros.

También ha destacado la contribución de este pueblo al desarrollo y la prosperidad que realizaron los emigrantes y que "nos enlaza con una de las señas de identidad de toda la sierra riojana".

Finalmente, el presidente del Gobierno de La Rioja ha agradecido a la Asociación de los pueblos más bonitos de España que haya sumado a Las Viniegras a las 79 poblaciones distinguidas por su encanto y su belleza.

En la Rioja, son ya cuatro las localidades incluidas en esta Asociación, a la que pertenecían ya Briones y Sajazarra, lo que pone de manifiesto "la riqueza de esta Rioja auténtica que tenemos y queremos enseñar al mundo", ha señalado Ceniceros.

En estos actos, que han comenzado con unas palabras de bienvenida de la alcaldesa de Viniegra de Arriba y del alcalde de Viniegra de Abajo, Laura Crespi y Juan Ignacio Martínez, respectivamente, José Ignacio Ceniceros ha estado acompañado por la presidenta del Parlamento, Ana Lourdes González; la consejera de Desarrollo Económico, Leonor González Menorca; el director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, y miembros de las corporaciones municipales.

Además, han amenizado los actos los danzadores de ambas localidades, así como la Escuela de Jotas, que ha interpretado obras del folclore riojano en Viniegra de Arriba, y la Coral Bona Cántica, que ha actuado en la iglesia de la Asunción de Viniegra de Abajo. EFE.

.

.

En portada

Noticias de