La Junta empieza a pagar ayudas al alquiler de vivienda a 8.454 familias
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha comenzado a ingresar la cuantía que corresponde a cada una de las[…]
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha comenzado a ingresar la cuantía que corresponde a cada una de las 8.454 familias de Castilla y León beneficiarias de la última convocatoria de ayudas al alquiler de viviendas, un primer pago de 12,8 millones de euros de un total de 15,3 de presupuesto.
En concreto, los pagos suponen una media de 1.526 euros por familia y, en los próximos meses, se llevará a cabo el abono de las ayudas a los solicitantes que quedaron en lista de espera, han informado este sábado fuentes de la Consejería de Fomento en un comunicado.
La Junta de Castilla y León convoca anualmente estas ayudas al alquiler con el objetivo de facilitar el pago de la renta a aquellas familias con menos recursos económicos -menos de tres veces el IPREM- de los alquileres que se hayan abonado a lo largo de 2018.
Estas subvenciones cubren el cuarenta por ciento de la renta mensual, excepto en el caso de menores de 35 años y mayores de 65, en cuyo caso asciende al cincuenta por ciento del precio del alquiler.
Además, la renta pagada no puede superar un máximo que depende del municipio y que abarca desde 375 euros en el medio rural hasta 500 euros en Burgos, Salamanca, Segovia y Valladolid.
El número de solicitantes en esta última convocatoria que cumplía las condiciones fue de 13.187, de los que resultaron beneficiarias 9.310 familias, quedando en lista de espera 3.877 solicitantes.
Finalmente, han acreditado los requisitos 8.454 familias que son quienes ya han empezado a cobrar las ayudas, mientras las familias en lista de espera lo harán en los próximos meses.
Por provincias, el número de beneficiarios de las ayudas pagadas esta semana se ha calculado en 803 en Ávila, el 7,87 por ciento; 861 en Burgos, el 10,40 por ciento; 1.750 en León, el 18,69; 475 en Palencia, el 5,48; 1.376 en Salamanca, el 18,44; 651 en Segovia, el 7,53; 243 en Soria, el 2,77; 1817 en Valladolid, el 23,43, y 478 en Zamora, lo que representa el 5,39 por ciento.
.