Los productores de Manzana de Girona reivindican el consumo de proximidad
Los productores de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Manzana de Girona' reivindican el consumo del producto de proximidad ante las[…]
Los productores de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) 'Manzana de Girona' reivindican el consumo del producto de proximidad ante las variedades importadas de otros países, ya que en la actualidad la mitad de las manzanas que se venden en los supermercados españoles proceden de Italia y Francia.
El sector, reunido esta tarde en su Asamblea Anual de socios en Girona, ha concedido la distinción Manzana de Girona al director del Centro de Genética Cardiovascular del Instituto de Investigación Biomédica de Girona, el cardiólogo Ramón Brugada, que ha destacado la importancia del producto de proximidad para apoyar la economía local y proteger el medio ambiente.
Según esta IGP, en España se consumen cada año 480.000 toneladas de manzanas, de las que unas 200.000 se importan.
Aseguran que el consumo de productos locales ayuda a reducir las emisiones de CO2 y de plásticos y fomenta la economía del territorio y, bajo esta premisa, el sector lleva a cabo desde hace tiempo varios proyectos encaminados a producir una manzana más sostenible.
Una de las iniciativas más recientes es la implicación de las tres empresas de la IGP Manzana de Girona (Girona Fruits, de Bordils, Frutícola Empordà, de Sant Pere Pescador y Giropoma Costa Brava, de Ullà) en el programa Hot Climate Programme, que permitirá comercializar variedades de manzanas adaptadas a climas cálidos.
Además debería permitir en una década acabar con las importaciones en el mercado español, según explica el presidente de Manzana de Girona,
Llorenç Frigola, "a medio plazo, entre Girona y Lleida se han de cubrir las más de 200.000 toneladas de manzana que vienen de fuera".
La iniciativa, de alcance internacional y que cuenta con la participación de científicos neozelandeses, permitiría a la IGP incrementar en un 50% la producción de manzana, pasando de las 80.000 toneladas anuales producidas de media a las 120.000.
Las primeras variantes adaptadas al clima se empezarán a plantar el próximo año.
La IGP Manzana de Girona, que se creó en 2003 y suma 80 productores del Alt Empordà, Baix Empordà, Gironès, La Selva y el Pla de l'Estany, es la primera productora de la Península Ibérica, con 80.000 toneladas anuales producidas por Giropoma, Girona Fruits y Frutícola Empordà.
En los últimos años, Manzana de Girona ha exportado entre el 10% y el 25% del total de su producción a países de África, Latinoamérica y del Golfo Pérsico.
En la provincia de Girona hay 2.284 hectáreas de manzanos, de los que el 84% forma parte de la IGP, sello bajo el cual se comercializan las variedades Golden, Gala, Red Delicious y Granny Smith.
.