Mesa del Ferrocarril irá a Sevilla en "tren del miedo" para reclamar mejoras

La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería ha anunciado que el próximo 26 de marzo realizará un viaje desde[…]

La Mesa en Defensa del Ferrocarril de Almería ha anunciado que el próximo 26 de marzo realizará un viaje desde la capital almeriense en el "tren del miedo" que une ambas ciudades para reclamar mejoras y mantener diferentes reuniones en las que abordar sus reivindicaciones en esta materia.

El portavoz de la plataforma, José Carlos Tejada, ha explicado en declaraciones a los medios que una comitiva de 20 representantes de la sociedad civil almeriense, acompañados de periodistas, tomarán dicho día el TRD (Tren Regional Diesel) que sale a las cinco de la mañana con destino en la capital hispalense.

Así, tras su llegada prevista a las 12 del mediodía, después de "siete horas en el tren del miedo y de hacer cuatro transbordos", la comitiva se reunirá con la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, posteriormente con la mesa de portavoces de la Comisión de Fomento, Infraestructuras y Planificación Territorial y más tarde con el viceconsejero del ramo.

Ha señalado que aún no se ha podido cerrar un encuentro con el presidente andaluz, Juanma Moreno, si bien sostiene que pretenden que éste y otras instituciones muestren "su apoyo cerrado a una provincia que a diferencias del resto está sufriendo unas infraestructuras ferroviarias de muy baja calidad".

Publicidad

En este sentido, ha indicado que para llegar a Sevilla desde Almería se tardan siete horas cuando "de Madrid a Nueva York son seis". "Seguimos en una situación de agravio comparativo a todos los niveles", ha incidido, añadiendo que esperan obtener soluciones a corto plazo para este déficit.

De esta forma, ha apostillado que se ha preparado un decálogo para el nuevo Gobierno andaluz -que también será entregado al resto de instituciones- con las cuestiones "fundamentales" en esta materia, como la mejora de la plataforma de la línea convencional, el cambiador de ancho de vía de Granada, el regreso de la estación a Almería capital, etc.

Todo ello para que "lleguen los presupuestos necesarios para que a corto plazo" la provincia de Almería pueda ponerse "en el mismo plano de igualdad que las de Málaga, Granada o Murcia".

De esta forma, ha sostenido que la Junta de Andalucía "sí tiene competencias" en esta materia porque "todos los convenios de obligación de servicios público" tienen que estar contemplados en los presupuestos del Gobierno andaluz, o que éste forma parte de la sociedad Almería Alta Velocidad, que gestiona la integración del AVE en la capital almeriense.

Por último, ha apuntado que se solicitará una proposición no de ley (PNL) de apoyo a las infraestructuras ferroviarias de la provincia porque hace dos años se aprobó otra similar de forma unánime pero pasado este tiempo "poco ha cambiado la situación". "Vamos a pedir que se retraten de nuevo todos los grupos políticos", ha concluido.

.

En portada

Noticias de