UGAL-UPA reclama una plataforma que defienda el mundo rural de León

El secretario general de la Unión de Ganaderos y Agricultores de León (UGAL-UPA), Matías Llorente, ha reclamado este miércoles la[…]

El secretario general de la Unión de Ganaderos y Agricultores de León (UGAL-UPA), Matías Llorente, ha reclamado este miércoles la constitución de una plataforma que defienda los intereses del mundo rural, "al igual que se ha hecho en otras provincias".

En una rueda de prensa, ha advertido de que la solución del mundo rural pasa más por mantener la población asentada en la actualidad que en intentar atraer jóvenes.

Ha recalcado que en el proceso se revitalización del mundo rural tiene mucho que ver la Diputación como "ayuntamiento de todos los ayuntamientos que es".

"Tiene que ser la Diputación la que tome la iniciativa aunque luego no forme parte de la plataforma", ha insistido Llorente, quien ha precisado que a esta institución le compete convocar a los grupos sociales para formar ese órgano y facilitar con sus medios lo que se necesite para que pueda participar en los diferentes foros de Comunidad y a nivel nacional y de la UE.

Publicidad

Según Llorente, la Diputación de León "no ha estado a la altura de las circunstancias" en la defensa del mundo rural, y le ha reclamado que "coordine y ponga en marcha todo el proceso para hacer posible la constitución de esa plataforma".

Ha alertado de que población rural de la provincia leonesa "está desencantada y no quiere saber nada, por ejemplo, de las juntas vecinales", un órgano que ha calificado "imprescindible" y que tienen un patrimonio "importantísimo" en todo lo referente a montes, pastos y tierras de cultivo.

"Hago una llamada a la gente del mundo rural para que participe porque somos los que sufrimos las consecuencias y que debemos permitir que venga gente de fuera a administrar lo que a nuestros antepasados les costó mucho trabajo poner en marcha y mantener", ha recalcado Llorente, que también ha hecho un llamamiento a la administración para que "facilite las cosas".

Ha denunciado que el mundo rural está sufriendo lo que podría denominarse "la plaga de los paracas" y "de la gente que viene de fuera".

"Es triste que en un número importante de municipios personas ajenas llegan para administrar un ayuntamiento con el que no tiene absolutamente nada que ver", ha denunciado al respecto Llorente, que ha pedido a los habitantes de esos pueblos que formen parte de las listas electorales.

En otro orden de cosas, la señalado que la PAC ha beneficiado a España durante años y ha valorado que, "afortunadamente", habrá un cambio radical en los perceptores de las ayudas, que incidirán más en los jóvenes y en las mujeres.

.

En portada

Noticias de