García: renovables pueden movilizar una inversión de 8.000 millones en región

La consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García, ha afirmado este miércoles que existen "fundadas expectativas" de que Extremadura puede[…]

La consejera de Economía e Infraestructuras, Olga García, ha afirmado este miércoles que existen "fundadas expectativas" de que Extremadura puede acoger hasta un 20 por ciento del total nacional de energías renovables y movilizar una inversión privada de más de 8.000 millones de euros.

García ha hecho estas declaraciones en Mérida, donde ha clausurado la Jornada sobre Autoconsumo en Extremadura organizada por la Asociación de Empresas de Energías Renovables.

En su intervención ha señalado que, gracias al nuevo marco normativo, el desarrollo e impulso de las energías renovables y el autoconsumo disponen ahora "de un horizonte despejado".

Ha explicado que ya está en Bruselas el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021/2030, donde figura de forma explícita el "importante protagonismo" que pueden llegar a asumir las renovables en el uso final de la energía en el país.

Publicidad

En este sentido, según informa la Junta en una nota, ha destacado que este plan nacional cambiará y clarificará el escenario energético del país afrontando la descarbonización, "de acuerdo con los compromisos de la Unión Europea frente al reto del cambio climático".

En este contexto, ha señalado que Extremadura está llamada a liderar el impulso a la instalación de energías renovables.

"Estamos plenamente comprometidos con ello", ha subrayado García, para quien existen "fundadas expectativas de poder acoger hasta un 20 % del total nacional de energías renovables y movilizar una inversión privada de más de 8.000 millones de euros en la región".

Por sus ventajas energéticas, medioambientales y socioeconómicas, ha manifestado, "el autoconsumo ha entrado en una etapa de auge, en paralelo al cambio del sistema energético y al cambio de mentalidad de la sociedad en general".

Entre las ventajas que el autoconsumo conlleva, la consejera de Economía e Infraestructuras ha destacado la mejora medioambiental, al contribuir a un menor uso de fuentes de energía contaminantes y, por ende, a una menor emisión de gases de efecto invernadero.

Además, ha subrayado, actúa como agente incentivador de la actividad económica, moviliza inversiones y contribuye a la generación de empleo.

Se convierte también en factor determinante para que los ciudadanos y los consumidores "nos impliquemos, nos involucremos y nos convirtamos en agentes activos de la transición energética".

.

En portada

Noticias de