Treintena de colectivos harán marcha en Badajoz con diversas reivindicaciones

Un total de 35 colectivos de ámbito municipal o autonómico realizarán una marcha este sábado en Badajoz, con diversas paradas,[…]

Un total de 35 colectivos de ámbito municipal o autonómico realizarán una marcha este sábado en Badajoz, con diversas paradas, para reivindicar cuestiones como un tren digno o para protestar por la invasión de camalote en el Guadiana o la tala de árboles en la capital pacense.

Los miembros de la Asociación 25 de Marzo Isabel Rodríguez, María José Elías, Alonso Sánchez y José Manuel Rodríguez han explicado a los medios que esta manifestación se iniciará junto a la estación de ferrocarril, con el objetivo de reivindicar un tren "digno, sostenible y público" que impulse el desarrollo de la comunidad autónoma.

Después, en la avenida Carolina Coronado se hará una parada "en defensa del arbolado que se está destruyendo en Badajoz", como por ejemplo para criticar la reciente supresión de los olmos ubicados en esta arteria.

Una nueva parada se efectuará en el puente de Palmas, donde se pedirá un mantenimiento del río Guadiana para que la limpieza de camalote efectuada sea efectiva, y no se vuelvan a vivir episodios de invasión de la planta como los acontecidos en Badajoz el pasado verano.

Publicidad

"En el momento en que se vea una sola planta se acudirá e informará a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Gobierno central, Junta de Extremadura y Ayuntamiento", ha añadido José Manuel Rodríguez.

En la carretera de Circunvalación se recordará a su vez a la asociación obrera Germinal, y en la barriada de Suerte de Saavedra se llevará a cabo una comida popular donde distintos colectivos leerán manifiestos en defensa de diversas cuestiones.

Esta iniciativa está enmarcada en los actos que se realizan desde hace cuatro años en la comunidad extremeña con motivo de los hechos acaecidos el 25 de marzo de 1936, donde unos 70.000 campesinos de 280 pueblos se concentraron y caminaron hacia 3.000 fincas para reivindicar la reforma agraria, en lo que fue "la ocupación de tierras más multitudinaria que han visto los tiempos".

Se trata de una fecha que explica la "identidad extremeña", vertebrada en los ejes de la tierra, el pueblo y la dignidad, y basada en los principios de libertad, igualdad y solidaridad.

La asociación ha afirmado que esta marcha está abierta además a todos los colectivos que se quieran sumar. EFE

1011213

.

.

En portada

Noticias de