La Oliva pide que los parques eólicos se concentren en una zona del municipio

El Ayuntamiento de La Oliva ha vuelto a rechazar este martes la instalación "sin criterio" de parques eólicos en el[…]

El Ayuntamiento de La Oliva ha vuelto a rechazar este martes la instalación "sin criterio" de parques eólicos en el municipio, al estimar que este modelo solo beneficia a promotores privados y genera un gran impacto paisajístico que se corregiría si estas instalaciones se concentraran en una única zona.

Así lo ha expuesto el Consistorio en un comunicado en el que ha recalcado que en septiembre de 2017 se opuso a la instalación de un aerogenerador de 120 metros junto al Faro de El Cotillo, de 37 metros de altura, de la misma forma que rechaza los molinos ya instalados entre Villaverde y Corralejo dentro del proyecto "Fuerteventura Renovable II", autorizados en 2015 "sin que el anterior grupo de gobierno hiciera nada para impedirlo".

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, cree que "es un error este modelo de energías renovables privadas", que "solo benefician a los promotores" y que a la población le "deja únicamente el impacto paisajístico de los aerogeneradores".

En su lugar, propone "crear una o varias zonas de energías renovables, preferiblemente en suelo industrial o urbanizado, cercano a los núcleos de consumo, y no en medio de gavias y espacios naturales", favoreciendo "un modelo público en que los vecinos se puedan beneficiar también de las energías limpias".

Publicidad

El regidor ha subrayado que el pleno de La Oliva aprobó el pasado mes de enero una moción en la que solicitaba la paralización de todas las autorizaciones y la definición de un modelo de instalación más razonable en el que prime el interés ciudadano, una propuesta en la que la oposición se abstuvo al completo (Pedro Amador, Votemos, PP y PSOE).

La propuesta del Ayuntamiento trata de "compatibilizar la protección del paisaje con las energías renovables, garantizando la igualdad de oportunidades en su implantación".

El Consistorio también persigue que se condicione la autorización de estos proyectos a la planificación de la ordenación insular y municipal, considerando la propuesta más idónea la de concentrar estas instalaciones en una única ubicación, de manera que no perjudiquen el paisaje, a los espacios naturales, o a los propietarios de terrenos.

La edil de Urbanismo, Omaira Saavedra, ha asegurado que el Ayuntamiento de La Oliva ha "contestado y presentado batalla a los tres proyectos que ha comunicado el Gobierno regional", al que ha acusado de que "nunca contesta, aplicando el rodillo de la declaración que tienen estas instalaciones como de interés general".

Saavedra ha insistido en que tanto este Consistorio como la consejera del Cabildo Edilia Pérez y la parlamentaria Nereida Calero han trabajado de manera coordinada "para tratar de frenar las decenas de aerogeneradores gigantes que está autorizando el Gobierno de Canarias en Fuerteventura y en La Oliva sin ningún tipo de control ni de planificación".

Así ocurrió también en noviembre de 2018 respecto a los dos proyectos publicados estos días en el BOC, "Fuerteventura Renovable III' y 'Fuerteventura Renovable I', un rechazo que fue comunicado a la Consejería regional de Industria, de la que aún no se ha recibido respuesta.

La Oliva alega que estas autorizaciones "son contrarias al planeamiento en vigor, al encontrarse en Suelo Rústico de Protección Agropecuaria (SRPA), y solicita la paralización de los expedientes hasta que el Cabildo de Fuerteventura apruebe el Reglamento Insular de Energías Renovables en el que está trabajando".

.

En portada

Noticias de