Élite Taxi Barcelona se profesionaliza y aspira a ser "lobby" en Europa

Élite Taxi, la organización que ha liderado la lucha contra Uber y Cabify en Barcelona, ha decidido profesionalizarse y comenzar[…]

Élite Taxi, la organización que ha liderado la lucha contra Uber y Cabify en Barcelona, ha decidido profesionalizarse y comenzar a cobrar una cuota a sus asociados, a la vez que planea abrir una oficina en Bruselas para ejercer de "lobby" en Europa con el asesoramiento de expertos de diversos ámbitos.

La asociación, cuyo portavoz es Tito Álvarez, nació en 2014 en la capital catalana y se ha convertido en la primera organización del sector en Cataluña, con más de 2.300 asociados, principalmente en Barcelona.

Élite Taxi, además, se ha extendido a más de una decena de ciudades españolas y a otras tantas del extranjero, como París, Marsella, Roma, Nápoles, Bruselas, Buenos Aires o Sao Paulo, con una organización autónoma en cada una de ellas.

Con el fin de hacerla "sostenible en el tiempo" y capaz de afrontar con posibilidades de éxito los nuevos retos del sector, sus impulsores han decidido "profesionalizar" la organización, que a partir de ahora se financiará con cuotas de socios.

Publicidad

El objetivo es que a partir de abril los taxistas asociados a Élite comiencen a pagar una cuota de 30 euros al mes: "es lo que cuesta una carrera al aeropuerto", ha señalado a EFE Álvarez, quien ha precisado que el dinero recaudado servirá para sufragar las actuaciones que impulse la organización y compensar las horas que los dirigentes dediquen a la acción sindical.

Élite Barcelona, que a partir de ahora pasará a llamarse Élite Taxi Cataluña, prevé también contratar a expertos de reconocido prestigio que les asesoren en los ámbitos jurídico, económico y tecnológico.

Uno de esos profesionales será el exjuez Elpidio Silva, quien ya ha representado a la asociación en la batalla legal abierta por el sector del taxi contra plataformas como Uber y Cabify.

Tito Álvarez ha subrayado que sin la ayuda del exjuez, el taxi catalán no dispondría hoy en día de un decreto ley que restringe la actividad de los VTC. "En el futuro queremos seguir trabajando a su lado, porque pensamos que tiene mucho que seguir aportando", ha destacado.

Este pequeño grupo de expertos -los otros nombres se anunciarán en los próximos días- se encargará de elaborar informes, representar al taxi en reuniones con administraciones, participar en conferencias o defender los intereses del sector en Europa.

Élite se plantea abrir una oficina en Bruselas (Bélgica) que represente los intereses de los taxistas de toda Europa y que, con la ayuda de estos expertos, ejerza de "lobby" ante instituciones como la Comisión Europea o la Eurocámara.

En portada

Noticias de