UPA-UCE Extremadura denuncia la especulación de precios en origen del aceite

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en Extremadura (UPA-UCE) ha denunciado este jueves la especulación existente con los precios[…]

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos en Extremadura (UPA-UCE) ha denunciado este jueves la especulación existente con los precios en origen del aceite de oliva en España, que han bajado un 31% el último año hasta situarse en 2,59 euros/kilogramos para el olivarero, en comparación con 2018.

Así lo ha indicado en una rueda de prensa en Mérida el secretario regional de UPA-UCE, Ignacio Huertas, quien ha destacado que, ante esta situación, la organización profesional agraria no descarta la opción de convocar movilizaciones si este problema no se resuelve.

Huertas ha apuntado que esperaban una campaña "positiva" para el sector del aceite debido a las buenas perspectivas de producción y de precio, ya que el retraso por las temperaturas y las lluvias ha reducido las existencias de la campaña anterior y esto permitía pensar que se darían "buenos precios" para la nueva producción.

Sin embargo, ha señalado que aunque los datos de producción en España y en la región son buenos, tanto a nivel europeo como mundial ha habido una reducción importante (-7% y -8% respectivamente).

Publicidad

Además, ha resaltado que han crecido las exportaciones en febrero a 122.000 toneladas métricas y también en el mercado interno.

De esta forma, ha explicado que no existen razones de mercado para justificar lo que está ocurriendo con los precios del aceite en origen y sólo se puede entender por la gran especulación, que se traduce en unos precios "ruinosos" para los agricultores quienes no pueden "aguantar" mucho más tiempo sin vender sus productos.

Por ello, ha apuntado que se trata de un movimiento especulativo con los precios de mercado porque en Italia, la principal competidora de España, se está pagando a 5,89 euros/kilogramos.

Y a este respecto, el secretario regional de UPA-UCE ha añadido que los precios en destino siguen al mismo nivel que hace un año.

Ante este panorama, ha pedido una actualización de precios "inmediata" así como la puesta en marcha de medidas para frenar la especulación.

También ha propuesto medidas para distinguir el aceite producido por el olivar tradicional con el fin de revalorizarlo y políticas que favorezcan la concentración del sector.

En este sentido, la organización agraria además ha apostado por contratos tipo entre productores e industria que permitan fijar unos precios mínimos en base a los datos de costes del observatorio de precios, negociado en el seno de la interprofesional.

Finalmente, UPA-UCE no ha descartado convocar movilizaciones si no se adoptan medidas en un corto plazo, porque este problema "supone una amenaza para un sector en Extremadura y, sobre todo, al olivar tradicional, que tiene mayores costes de producción y que representa una parte estratégica de la región, pues más del 80 % de la superficie del olivar está englobado en esta categoría.

.

En portada

Noticias de