Plataformas ciudadanas rechazan la reforma de la ley de urbanismo en CyL

Las plataformas ciudadanas en contra de la minería extractiva en Castilla y león han mostrado este jueves su rechazo ante[…]

Las plataformas ciudadanas en contra de la minería extractiva en Castilla y león han mostrado este jueves su rechazo ante la reforma de la Ley de Urbanismo del año 1999 en la Comunidad que ?elimina la protección tanto del suelo rústico no protegido como del suelo rústico protegido".

La medida, presentada por el grupo popular en las Cortes el pasado 25 de octubre de 2018, ha sido aprobada ayer con el apoyo de Ciudadanos ante la "absoluta disconformidad" de los organismos ciudadanos que han manifestado que lo venden "como una forma más eficaz para crear empleo y asentar población" pero su única utilidad es "ponérselo más fácil empresas tan dañinas para pueblos y moradores", han explicado en nota de prensa.

Estas plataformas, implantadas en diversas provincias de la Comunidad son No a la Mina en la sierra de Yemas (Ávila), No a la Mina en el Valle del Corneja (Ávila), No a la Mina en la Sierra de Ávila (Ávila), No en Mi Tierra (Zamora) y Coordinadora No a la Mina de Uranio (Salamanca).

Además, han asegurado que con la sola autorización de los técnicos de la Junta de Castilla y León, se ha eliminado "de un plumazo" la voz de ayuntamientos y diputaciones en un proceso en el que entienden que los promotores de la reforma han utilizado eufemismos para "engañar con el lenguaje", algo que no están dispuestos a admitir.

Publicidad

Las plataformas castellanoleonesas, que han seguido el proceso de reforma de la ley desde sus inicios, han señalado que los impulsores quieren esconder lo que implica una explotación minera, puesto que "nunca puede calificarse de sostenible" y por ello se han reunido con las distintos grupos de las Cortes.

En estos encuentros, los miembros de estos organismos han trasladado su malestar por esta modificación de la ley y han entregado un argumentario en el que explican por qué esta reforma "no sólo no beneficia, si no que perjudica" a los habitantes de los municipios afectados por los proyectos mineros presentes o futuros.

También han destacado que, pese a seguir el caso, no les ha sido posible asistir a la votación final aunque les hubiera gustado estar en el hemiciclo para que aquellos que han votado a favor de esta ley, "reformada sin contar con la ciudadanía a la que afecta", entiendan que no se van a retirar y que continuaran "poniendo su voz y su presencia" donde creen que deben estar.

.

En portada

Noticias de