Asaja intentará parar obras de una línea eléctrica del pantano de Alcántara

Asaja Extremadura acudirá a los tribunales para detener la construcción de una línea eléctrica desde el pantano de Alcántara a[…]

Asaja Extremadura acudirá a los tribunales para detener la construcción de una línea eléctrica desde el pantano de Alcántara a Cáceres y ha denunciado que Red Eléctrica de España (REE) e Iberdrola pretenden modificar el trazado inicial aprobado por el Ministerio de Industria para levantar una nueva subestación.

Según Asaja, en el primer proyecto del nuevo trazado de la línea, según la planificación del Ministerio de Industria, se ofrecieron dos alternativas.

"Ambas eran viables medioambientalmente", ya que no cruzaban zonas de protección al discurrir por el pasillo que queda al este del espacio protegido "Llanos de Alcántara y Brozas" y al oeste de otros Lugares de Importancia Comunitaria (LIC).

Sin embargo, ahora "se va a aprobar un nuevo trazado con menos kilómetros de línea para que REE e Iberdrola tengan un ahorro económico, que discurre por todos los espacios protegidos que evitaban las otras alternativas", ha especificado el presidente de Asaja, Ángel García Blanco.

Publicidad

La nueva subestación "Los Arenales 220 KV" se ubicará en las inmediaciones de Cáceres y conectará con la subestación José María Oriol de Alcántara mediante una línea a 220 kilovatios (KV).

"Hay que saber que la normativa europea prohíbe, específicamente, que para un mayor beneficio empresarial se actúe sobre espacios de la Red Natura 2000. Hay numerosas directivas comunitarias en este sentido", ha insistido el presidente de Asaja Extremadura.

Según García Blanco, en este caso "no puede esgrimirse el interés público", ya que en el proyecto fechado en julio de 2007 existen "dos alternativas" para no pasar por espacios protegidos.

"La resolución de la declaración de impacto ambiental publicada en el DOE es favorable, está firmada con fecha 15 de febrero de 2019 por el Secretario General de Desarrollo Rural y se publicó el pasado 5 de marzo", ha recordado García Blanco.

Por este motivo, ha denunciado el agravio comparativo que sufren en la actividad agrícola y ganadera, ya que "en aras de la protección ambiental" prohíben hacer cobertizos para los corderos o naves para guardar el heno, pero "aprueban una línea de alta tensión atravesando un espacio de la Red Natura 2000, cuando hay otras alternativas viables".

Por todo ello, Asaja ha iniciado el expediente, en vía administrativa, contra la resolución aprobada, y posteriormente acudirán a la Fiscalía de Medio Ambiente.

Esta organización instará a la adopción de medidas cautelares, para suspender la ejecución del nuevo trazado, ya que, "en caso contrario, nos podemos encontrar con un supuesto parecido al de Isla de Valdecañas".

Asimismo, ha anunciado la constitución de una plataforma de afectados y que "en breve" realizarán las primeras acciones "en contra de un proyecto que trata de proteger los intereses de las grandes compañías eléctricas en perjuicio de los agricultores".

.

En portada

Noticias de