Trabajadores despedidos Coopbox estudian constituir cooperativa
Los trabajadores de la planta de la multinacional Coopbox en Lorca despedidos hace una semana se han reunido este miércoles[…]
Los trabajadores de la planta de la multinacional Coopbox en Lorca despedidos hace una semana se han reunido este miércoles en el ayuntamiento de la ciudad con el alcalde, Fulgencio Gil, y con el presidente de la Unión de Cooperativas de Murcia (Ucomur), Juan Antonio Pedreño, para analizar la viabilidad de que ha constituyan en cooperativa para mantener sus empleos.
La empresa de capital italiano, que producía bandejas termoformadas para el sector de la distribución agroalimentaria, despidió hace una semana a 82 de de sus trabajadores y en unos días formalizará el despido de los nueve restantes y 48 de ellos han decidido en una asamblea explorar la posibilidad de constituir una cooperativa.
El presidente de Ucomur ha explicado que en esta reunión se analizará la "viabilidad de retomar el proyecto empresarial como hemos en otros lugares de la Región en donde se han salvado empresas" por la fórmula del trabajo cooperativo, aunque ha reconocido que no existen precedentes con una sociedad tan grande donde el número de despidos es de un centenar.
Como precedentes ha citado la cooperativa creada hace tres años en Caravaca para salvar el sector del calzado "que se encontraba en economía sumergida y ahora hay 120 mujeres en esa cooperativa".
Pedreño ha resaltado que a favor de los ex trabajadores de Coopbox está que "su sector tiene futuro" y ha añadido que ahora toca evaluar el número de trabajadores que sería el adecuado para relanzar el proyecto bajo la fórmula del trabajo asociado.
Ha considerado fundamental para ello el apoyo del ayuntamiento "porque vamos a tratar de salvar cien familias de la localidad" y ha anticipado el apoyo también del Gobierno regional, que ayer transmitió a Pedreño expresamente el consejero de Empresa cuando conoció el inicio de las gestiones
El presidente de Ucomur ha indicado que en los últimos años la transformación de empresas en cooperativas ha sido relativamente frecuente, "aunque no con este tamaño" y ha puesto como ejemplo el caso de la empresa Mula Confort, que hace cuatro años cerró con cien trabajadores, a los ocho meses resurgió como cooperativa con 24 y ahora tiene 30 empleados.
"Murcia ha sido la Región europea donde más empresas se han reconvertido en cooperativas", ha dicho el presidente de Ucomur, que ha reconocido que existe "experiencia" aunque habrá que estudiar en detalle las posibilidades de supervivencia de esta empresa como sociedad cooperativa.
Será "inevitable" para ello la capitalización del paro de sus trabajadores, a lo que habrá que sumar las ayudas que pueda ofrecer el Gobierno regional por creación de empleo, las subvenciones por inversiones o las ayudas "excepcionales" que se puedan arbitrar para este caso.
Francisco González, portavoz del comité de empresa de Coopbox, ha dicho que "no es un camino fácil, la gente tiene que pone su desempleo en un paro único", pero también ha reconocido que pese a la "preocupación tenemos ganas de empezar a dar los pasos necesarios", el primero de los cuales será un estudio económico para averiguar si realmente el proyecto es viable.
La planta de Coopbox en Lorca cesó su actividad hace una semana después de 26 años, pero su producto, las bandejas de poliestileno, es rentable y "los clientes y los proveedores saben que está muy bien valorado en el mercado".
Pese a que la planta generaba beneficios fue "descapitalizada en distintas formas" para saldar deudas de la multinacional en otros centros productivos, ha dicho González, que ha criticado la falta de inversiones en la fábrica de Lorca en los últimos años.EFE
1010091
.
.