Pradales apuesta por objetivos "ambiciosos" en turismo como forma de avanzar
El diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial de Bizkaia, Imanol Pradales, ha reiterado este lunes la aspiración de lograr[…]
El diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial de Bizkaia, Imanol Pradales, ha reiterado este lunes la aspiración de lograr un aumento de turistas del 5 % hasta 2025 en el territorio y ha defendido que se fijen objetivos "ambiciosos" en este ámbito "porque es la forma de avanzar".
Pradales ha explicado en la comisión correspondiente de las Juntas Generales de Bizkaia el Plan de Acción de Turismo Bilbao Bizkaia 2019-2025, a petición del grupo mixto de la cámara vizcaína.
El diputado ha asegurado que en la elaboración del plan han participado distintos actores del sector, así como instituciones locales, con el fin de desarrollar una actividad que emplea a casi 5.000 personas en Bizkaia y supone un impacto directo en su economía de 1.903 millones de euros, un 5,3 % del PIB del territorio.
Pradales ha recordado que con el plan citado Bilbao y Bizkaia buscan captar 85.000 turistas más al año, con un crecimiento del 5 % hasta 2025, y que las pernoctaciones en el territorio se incrementen un 6 % anual.
En concreto, se persigue que en 2025 el número de turistas llegue a 2,4 millones y las pernoctaciones a 5 millones, frente a los 1,7 millones de turistas y 3,4 millones de pernoctaciones de este año, el primero en el que se ha logrado el objetivo de dos noches por visitante de media.
Según ha explicado, el plan también busca aumentar el gasto en destino de los turistas y lograr un mayor crecimiento del turismo internacional.
Ahora, entre los visitantes del territorio hay un 61 % de turistas estatales y un 39 % de internacionales y se quiere ir "a un cincuenta-cincuenta".
Para lograr los objetivos, el plan prevé seis programas de producto, entre ellos la creación de grandes rutas, la promoción del turismo enológico con el txakoli, la difusión de rutas de excursionistas y la mejora de los servicios en "grandes iconos" del territorio como Gaztelugatxe.
Incluye, asimismo, el desarrollo de actividades de promoción, entre otros lugares, en París, Lyon y Cannes al dar al turismo francés una "especial importancia" dentro de la estrategia del territorio, según Pradales.
En 2019, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao van a destinar 9 millones de euros a actividades para desarrollar el plan, según ha señalado.
Ante las indicaciones procedentes de EH Bildu en favor de una mayor cautela en los objetivos dado lo "dinámico" que es el sector turístico en la elección de destinos, Pradales ha abogado por fijar objetivos "ambiciosos" como manera de avanzar en su consecución.
En la misma sesión, ha quedado rechazada una proposición no de norma promovida por el grupo de Podemos para instar a la Diputación vizcaína a mejorar los accesos y reordenar los aparcamientos del centro de acogida de fauna silvestre El Karpin.
Los grupos que integran el gobierno foral, PNV y PSE-EE, han votado en contra de la iniciativa -apoyada por Podemos y EH Bildu, mientras que PP y grupo mixto se han abstenido- tras rechazar el grupo proponente una enmienda a la misma que han promovido conjuntamente en favor de implicar a la Mancomunidad de Encartaciones en la tarea por ser la propietaria de El Karpin.
Durante el debate, el grupo de EH Bildu ha acusado al PNV de no hacer una apuesta firme por el desarrollo de El Karpin. También Podemos ha afeado que desde la Diputación Foral no haya habido un "impulso suficiente" para impulsar el centro.
.