Reforma de una balsa en San Mateo mejorará el abastecimiento a los polígonos
La reforma de una balsa actualmente en desuso en San Mateo de Gállego, en la que el Ayuntamiento de la[…]
La reforma de una balsa actualmente en desuso en San Mateo de Gállego, en la que el Ayuntamiento de la localidad invertirá 330.083 euros, permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable a los polígonos industriales.
El consejero de Desarrollo Rural, Joaquín Olona, ha visitado hoy este proyecto dado que el Consistorio solicitó al Instituto Aragonés del Agua la colaboración técnica para redactar un proyecto que valorase las actuaciones necesarias para independizar el suministro de agua potable de la zona industrial del sistema actual de abastecimiento a la población.
El proyecto debería asimismo estudiar cómo garantizar el suministro de agua potable con los caudales requeridos y poder atender las demandas de la población y de las zonas industriales, ha informado el Gobierno de Aragón con motivo de la visita del consejero.
Este estudio ha concluido que la balsa presenta grandes fugas provocadas por la rotura en la lámina de impermeabilización, generalmente por las juntas de unión y un visible deterioro de los anclajes de las obras de fábrica a esta lámina, lo que genera posibles puntos de fuga adicionales.
A pesar de que las obras de fábrica de la balsa están bien, al estar en desuso, las conducciones de desagüe de fondo y toma de la balsa también se han ido colmatando de suciedad.
Además, recoge que la Estación de Tratamiento de Agua Potable instalada está fuera de servicio por colmatación de los lechos de arena de los filtros, además del grave deterioro de los depósitos que los contienen sufriendo corrosiones con pequeñas filtraciones.
Por otro lado, Olona también ha visitado las obras del nuevo colector de Zuera para conectar los vertidos del Polígono Industrial Los Llanos de la Estación y el Polígono Industrial del Campillo Huerta Chica, con la depuradora de Zuera-San Mateo, y eliminar los vertidos directos al río.
Con esta actuación se solucionará el problema medioambiental que suponen estos vertidos al Gállego, a la vez que permitirá un mayor grado de aprovechamiento de la depuradora de la localidad, infrautilizada hasta el momento por sus grandes dimensiones.
La entrada en servicio de este colector permitirá reducir las tarifas por m3 de agua depurada que se paga a la concesionaria.
Los vertidos de ambos polígonos se fusionarán en un único colector de impulsión general cuya traza va por el parque de Zuera y la calle del Refugio, hasta la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR), existente en el núcleo urbano de la localidad zufariense.
Por una parte, el colector recogerá los vertidos del Polígono los Llanos, las zonas residenciales del Portazgo y Las Galias y el Hotel Las Galias, en una longitud de 900 metros aproximadamente, mediante una tubería de hormigón en el colector general y de PVC en las conexiones residenciales.
Además recogerá los vertidos del Polígono Industrial El Campillo con una tubería de PVC en una longitud de 1.900 metros aproximadamente.
A finales del 2017, el Ayuntamiento de Zuera recibió una subvención del Gobierno de Aragón de 1.372.000 euros para financiar la obra, lo que supone un 70 % del presupuesto total.
Olona ha subrayado la ejemplaridad de este proyecto en cuanto a ?la colaboración y corresponsabilidad? entre el Ayuntamiento de Zuera y el Gobierno de Aragón y ha destacado la importancia de que "los municipios aragoneses se impliquen en la gestión del ciclo del agua, también la colaboración entre los diferentes niveles de la Administración Pública".
.