El INCIBE lanza una campaña de concienciación sobre los riesgos de internet
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), protagoniza diferentes campañas de[…]
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), protagoniza diferentes campañas de concienciación dirigidas a los ciudadanos para evitar y resolver problemas de seguridad que pueden existir al navegar por internet.
Estas campañas, protagonizadas por una familia virtual que sirve de modelo y ejemplo, pretenden educar sobre la adquisición de buenos hábitos en materia de ciberseguridad, ha informado este lunes el INCIBE a través de un comunicado.
De forma "divertida, amena y muy didáctica", los integrantes de la 'familia Cibernauta' se enfrentan a situaciones reales que pueden afectar a todos, las resuelven y ofrecen consejos para beneficiar de las ventajas del uso de las nuevas tecnologías sin correr riesgos.
La primera de las tres campañas en marcha gira en torno a quiénes son los ciberdelincuentes, sus motivaciones y su forma de actuar, diferenciándolos de los 'hacker', que solo buscan mejorar la seguridad, informar y solventar los errores encontrados.
En esta campaña se incide en que el 95 por ciento de los ciberataques están producidos por fallos humanos, que todos son víctimas potenciales y cómo aprender a defenderse de las amenazas.
La segunda versa sobre los riesgos de un mundo hiperconectado y cómo se debe utilizar la domótica y los dispositivos conectados a la Red.
Por su parte, la tercera campaña incide en la importancia de las contraseñas seguras, advirtiendo de que el 90 por ciento de ellas son vulnerables y que un ciberdelincuente tarda cinco minutos en averiguar una contraseña fácil y más de dos años en encontrar una contraseña robusta.
Por ello, se ofrecen consejos básicos sobre los componentes de una contraseña segura y la importancia de utilizar contraseñas diferentes para cada servicio.
Esta semana se publicará una cuarta campaña denominada 'Redes sociales, ¿cuánto saben de ti?' y más adelante se abordarán otros temas, como los dispositivos móviles, las compras seguras online y las copias de seguridad y cifrado.
Cada campaña incluye, al menos, un 'post' de actualidad, otro de buenas prácticas y un tercero sobre una historia real, además de un vídeo, una infografía y un recurso pedagógico.
Todas las campañas pueden visualizarse en la sección "Campañas" de la web de OSI https://www.osi.es y también serán difundidas a través de las redes sociales Twitter y Facebook.
.