Más 50.000 viviendas de Baleares están en mal estado, según Habitissimo
Un total de 53.672 viviendas de Baleares, el 9 % del total, se encuentran en mal estado, según datos publicados[…]
Un total de 53.672 viviendas de Baleares, el 9 % del total, se encuentran en mal estado, según datos publicados este lunes por el portal inmobiliario Habitissimo, que a su vez recoge una estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las Islas Baleares cuentan en total con 602.219 inmuebles, de los que 1.378 se encuentran en estado ruinoso, 6.051 están en mal estado y 46.243 en un estado deficiente, según los datos del INE.
Así, Habitissimo concluye que un 9 % de las viviendas de Baleares se encuentran en mal estado.
Aún así, subraya esta empresa, hay que tener en cuenta que del total de viviendas que el INE considera que se encuentran en buen estado (548.547 inmuebles), un 71 % fueron construidas hace más de 30 años, por lo que no cuentan con las medidas necesarias para garantizar el confort habitual de una vivienda moderna.
Habittimo subraya que el 60,5 % fueron construidas sin ninguna medida de aislamiento.
Por este motivo, para esta empresa no es de extrañar que en los últimos cuatro años hayan aumentado un 114 % las peticiones de reforma integral de viviendas en las Islas Baleares respecto a 2015, según los datos registrados en Habitissimo.
Los residentes en Baleares quieren actualizar su vivienda y, tras un periodo de recesión, están comenzando a notar la recuperación económica y están invirtiendo en su vivienda.
Las reformas más llevadas a término por los residentes de Baleares en 2018 afectaron a una o dos estancias, sobre todo el baño y la cocina, que son el principal activo de una vivienda a la hora de alquilarla, venderla o aumentar la comodidad.
La inversión media que destinaron los residentes a reformar su baño fue de 2.928 euros y de 4.539 euros en el caso de la cocina, según los presupuestos registrados en Habitissimo.
Los trabajos de pintura fueron otro de los trabajos más realizados en las casas de Baleares en 2018, en el 22 % de los casos.
.