Un centenar de personas rechazan construir 400 nuevas casas en Cadaqués
Más de un centenar de personas se han manifestado este sábado en Cadaqués (Girona) para reclamar que "se detengan todos[…]
Más de un centenar de personas se han manifestado este sábado en Cadaqués (Girona) para reclamar que "se detengan todos los proyectos urbanísticos" que preven levantar 400 nuevas casas en varios sectores de la población.
Sant Baldiri, Es Llané o Caials son algunos de los espacios en los que se quiere construir, según la convocatoria de protesta de SOS Costa Brava y la Asociación Amigos de la Natura de Cadaqués.
El abogado de ambas entidades, Eduard de Ribot, considera que "no es justo que los promotores desfiguren la silueta de Cadaqués para siempre y, menos, cuando esto significa destruir terrenos con un alto valor natural y paisajístico".
"Hay más de 400 nuevas casas previstas en Cadaqués. No pedimos que se construyan cero, pero sí que se reduzca el número y, sobre todo, que se hagan con criterio y sentido común y haciendo estudios previos, y no con tanta prisa", ha resaltado el secretario de la Asociación de los Amigos de la Naturaleza, David Tibau.
Tibau espera que el Plan director urbanístico de suelos no urbanizables, que prepara la Generalitat, dé respuesta a sus demandas.
De forma paralela, la plataforma SOS Costa Brava ha avisado que preparan las alegaciones que presentarán a este documento del gobierno catalán.
La concentración ha acabado frente a las obras que han empezado en el sector de Sa Guarda, donde se levantarán 104 nuevas viviendas y un hotel.
Los promotores tienen los permisos para construir desde el 2013, pero sólo tienen licencia para urbanizar los terrenos de 14.000 metros cuadrados.
En cambio, no tienen licencia para edificar ya que es uno de los espacios afectados por la moratoria de la Generalitat, que ha dejado en suspenso las solicitudes de nuevas licencias y las que están en trámite.
"En los últimos meses las asociaciones ecologistas han instado a las administraciones a "parar las obras" pero han lamentado que "ni la Generalitat ni el ayuntamiento" han dado respuesta a sus solicitudes.
Por su parte, los propietarios de Sa Guarda, agrupados en la Junta de Compensación, han asegurado que todo el proyecto es "lo máximo de respetuoso con el medio ambiente" y que "han reducido la superficie constructiva".
"Además, hemos abierto un vial para descongestionar el tráfico del municipio y hemos multiplicado por tres las zonas verdes previstas: de 15.000 metros cuadrados a más de 50.000", ha subrayado el presidente de la Junta de Compensación, David Dalmau.
.