Más de 40 plataformas se manifiestan el domingo en Toledo contra macrogranjas
Más de 40 plataformas vecinales y colectivos agrupados en 'Stop Macrogranjas' se manifestarán este domingo en la Plaza de Zocodover,[…]
Más de 40 plataformas vecinales y colectivos agrupados en 'Stop Macrogranjas' se manifestarán este domingo en la Plaza de Zocodover, de Toledo, para exigir una moratoria que paralice las licencias de explotaciones ganaderas industriales a las que denominan macrogranjas.
En nota de prensa, la plataforma regional ha explicado que los manifestantes realizarán un recorrido a pie por el centro de la capital castellanomanchega y concluirán con la lectura de un manifiesto en Zocodover.
'Stop Macrogranjas' solicitará a la Consejería de Medio Ambiente una "rigurosidad absoluta" en los procesos de evaluación ambiental de las solicitudes de instalación de ganadería industrial.
En este sentido, el portavoz de la plataforma, Daniel González, ha señalado que Castilla-La Mancha cuenta con una legislación ambiental "muy laxa", motivo por el que ha considerado que numerosos proyectos quieren instalarse en la comunidad.
A esto se suma, ha agregado, una "mala aplicación" por parte de la Administración autonómica en relación las distintas sentencias en este sentido que ponen el acento en que muchos proyectos no cumplen los requisitos exigidos por la normativa, como los casos de los municipios conquenses de Huerta de la Obispalía y Cañete.
Además, ha criticado la "falta de transparencia", ya que ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha reclamado al Gobierno regional en distintas ocasiones que entregue la documentación solicitada de los expedientes administrativos cuyo plazo de entrega finalizó sin que las solicitudes de información fueran atendidas.
La plataforma 'Stop Macrogranjas' solicitará, durante la manifestación, que se haga una planificación "estratégica" del sector para poder controlar los efectos adversos que tiene en cuanto a la salud, la contaminación del aire, el suelo y el agua.
Mientras tanto, ha considerado que se debería aprobar una moratoria para la suspensión de autorizaciones ambientales, como ya han hecho muchos ayuntamientos en materia urbanística, hasta que se tengan los datos definitivos y una planificación ordenada del territorio.
.