Ancove pide mensajes claros para recuperar la confianza de compradores coches
La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha pedido este viernes lanzar "mensajes claros" sobre el sector de la[…]
La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha pedido este viernes lanzar "mensajes claros" sobre el sector de la automoción para recuperar la confianza perdida de los compradores de vehículos.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España en febrero han vuelto a caer (un 8,8 %, hasta totalizar 100.701 unidades) y el mercado suma ya seis meses consecutivos a la baja, según ha detallado Ancove en un comunicado.
La asociación cree que este peor comportamiento del mercado se debe a la "incertidumbre" entre los consumidores provocada por los mensajes del Gobierno central y algunos autonómicos y locales contra los vehículos de combustión.
Por eso, ha subrayado que "no se puede hacer creer que el diésel, la gasolina, incluso vehículos más eficientes como el gas o los híbridos, vayan a desaparecer de la noche a la mañana", porque la compra de un coche supone una inversión importante para la mayoría de las familias españolas y "no se pueden generar dudas jurídicas sobre un bien de gran valor".
En ese sentido, Ancove ha afirmado que la mejor forma para mandar "mensajes claros" y recuperar la confianza es un plan de achatarramiento "valiente" como el anunciado por el Gobierno vasco, que prime las tecnologías más limpias pero no discrimine al resto.
La asociación ha recordado que el diésel, la gasolina y el gas son combustibles "legales y necesarios, por lo que no se pueden estigmatizar, al menos mientras no haya una alternativa viable".
También ha apuntado que sería necesario incluir en las ayudas a los vehículos de ocasión de cuatro o cinco años, ya que no todos los españoles pueden afrontar la compra de un vehículo nuevo.
El presidente de Ancove, Elías Iglesias, ha solicitado al Gobierno de Pedro Sánchez "que aclare si el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático plantea una prohibición o no de la venta de coches de combustión en 2040. Los mensajes deben ser claros para que la confianza vuelva a los compradores".
El descenso del mercado en febrero, según Ancove, no se justifica por la entrada en vigor de la nueva normativa de emisiones WLTP, ni por el debilitamiento de la economía -pues países como Alemania, Francia o Reino Unido, a pesar de mantener crecimientos del PIB por debajo de España, están registrando caídas de las matriculaciones inferiores a las españolas-.
Para cubrir las cuotas impuestas por las marcas que no han ajustado sus previsiones a un mercado que se está comportando "peor de lo previsto", los concesionarios se has visto obligados a las automatriculaciones.
En concreto, el jueves 28, último día de febrero, se matricularon 15.406 turismos y 4x4, el 15,3 % del total de las ventas del mes.
Las ventas de kilómetro cero tienen sentido en mercados en declive, pero han de ajustarse a las capacidades financieras de los concesionarios y a la realidad de un mercado que sea capaz de absorberlas, ha detallado.
.