Los desahucios de inquilinos en Extremadura aumentaron un 9,4 % en 2018

Los desahucios practicados en Extremadura por el impago del alquiler aumentaron en 2018 un 9,4 % hasta los 428 casos,[…]

Los desahucios practicados en Extremadura por el impago del alquiler aumentaron en 2018 un 9,4 % hasta los 428 casos, su cota más alta en los últimos cuatro años, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En su informe sobre el efecto de la crisis en los órganos judiciales publicado este viernes, el CGPJ refleja que el número de concursos de acreedores presentados en 2018 fue de 370, lo que supone una caída del 8,7 % frente al incremento nacional del 20 %.

Repuntan también las demandas por despido presentadas en los juzgados de lo Social de Extremadura, las cuales ascendieron un 4,9 % hasta las 1.509, con lo que se mantienen en máximos desde 2014.

Las cifras revelan, además, que los lanzamientos solicitados en este periodo se situaron en 527, un 1 % superior, frente al aumento del 3,3 % a nivel nacional.

Publicidad

Sin embargo, las peticiones a los servicios comunes de notificaciones y embargos, que hacen referencia a distintos tipos de inmuebles, no sólo viviendas habituales, no suponen que el desahucio ya haya sido ejecutado.

Por comunidades autónomas, Cataluña, con 13.941 (el 23,36 % del total nacional) registró el mayor volumen anual, seguida por Andalucía (9.795), Comunidad Valenciana (8.083) y Madrid (6.435). Extremadura registró 697 en 2018 por los 636 del año anterior.

Atendiendo únicamente a los lanzamientos consecuencia de la LAU, esto es vinculados al alquiler, la clasificación vuelve a estar encabezada por Cataluña, con 8.877; tras ella se sitúan Madrid, con 5.157, y Andalucía, con 5.093. Extremadura registró 428.

En cuanto a los desahucios por ejecuciones hipotecarias, los tres primeros lugares los ocupan Andalucía (4.082), Cataluña (3.778) y Comunidad Valenciana (3.344), con Extremadura a la cola con 229.

El informe destaca igualmente que las ejecuciones hipotecarias o embargos de una propiedad para su venta tras el impago de un crédito aumentaron en 2018 un 14,5 % hasta las 575 en la región, por lo que rompe la caída registrada desde 2015.

A diferencia de años anteriores, el CGPJ incluye los juicios por ocupación ilegal de viviendas cuando éstas pertenecen a personas físicas, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas poseedoras de vivienda social.

En esta categoría, entre octubre y diciembre pasados ingresaron 14 demandas, de las cuales se han resuelto solo tres.

Cataluña, con 306 (el 29,2 % del total nacional) encabeza el total de procedimientos, seguida de Andalucía (185), Comunidad Valenciana (119) y Madrid (108).

En el cuarto trimestre de 2018 las demandas por despido en Extremadura alcanzaron la cifra de 438 que se suman al resto de trimestres del año y engloban la cifra de 1.509, lo que supone un aumento del 4,9% con respecto a 2017.

Los procedimientos monitorios presentados en el cuarto trimestre de 2018 en los Juzgados extremeños fueron 3.818. En 2018 sumaron un total de 12.611, lo que supone un 21,8% más que en 2017.

.

En portada

Noticias de