Marcos anima a apostar por la bioeconomía en el sector agroalimentario

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Milagros Marcos, ha defendido la necesidad de apostar por actividades de[…]

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Milagros Marcos, ha defendido la necesidad de apostar por actividades de bioeconomía y economía circular en el sector agroalimentario que podrían generar 10.000 nuevos puestos de trabajo hasta el año 2030 en Castilla y León, el 80% en el medio rural.

La consejera ha inaugurado hoy, junto a la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, una jornada sobre los retos del sector Agroalimentario en el horizonte 2030 en la que se han abordado las oportunidades que generará el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cambio climático para el sector agroalimentario.

"Una jornada muy importante para el futuro de la economía de Castilla y León", ha afirmado Marcos, ya que en el futuro toda actividad económica estará vinculada a la sostenibilidad ambiental y a la adaptación al cambio climático y sobre todo la industria agroalimentaria y la automoción, dos de los pilares de la Economía de Castilla y León.

Al respecto Marcos ha indicado que la Junta de Castilla y León avanza en el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen "los retos de sostenibilidad vinculada al cambio climático", cuyos efectos están afectando directamente al sector primario, con sequías, inundaciones o plagas.

Publicidad

"El cambio climático está condicionando el sector primario que es la base de la industria agroalimentaria", ha insistido.

"Pero podemos contribuir de forma decidida aplicando estrategias de bioeconomía a reducir el impacto del cambio climático", ha añadido.

Entre esas estrategias ha hablado de reducir las emisiones de CO2 hasta un 20% con la modernización de los regadíos, de mejorar la competitividad de las explotaciones cultivando variedades adaptadas al cambio climático incrementando hasta un 30% la productividad, y de aplicar sistemas de eficiencia energética en la industria agroalimentaria para reducir emisiones y consumos.

De hecho ha asegurado que aplicando la estrategia de bioeconomía agroalimentaria que ha presentado la Junta hace un mes, teniendo en cuenta los criterios que establece la Dirección General de Competitividad de la Unión Europea y los estándares de Castilla y León, "podríamos generar hasta el año 2030 hasta 10.000 nuevos puestos de trabajo en Castilla y León vinculados a las nuevas actividades de bioeconomía y de economía circular, haciendo el sistemas más sostenible".

Además el 80% de esos puestos de trabajo se crearían en el medio rural y se generarían 734 millones de euros de actividad económica anuales en la comunidad.

.

En portada

Noticias de