Desciende 8% número hipotecas de viviendas en diciembre de 2018, según INE

El número de hipotecas constituidas en diciembre de 2018 sobre viviendas es de 450, un 8% menos que en diciembre[…]

El número de hipotecas constituidas en diciembre de 2018 sobre viviendas es de 450, un 8% menos que en diciembre de 2017, según informó este miércoles el INE.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanza los 53,3 millones de euros. En viviendas, el capital prestado se sitúa en 37,5 millones.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en diciembre son Andalucía (3.962), Comunidad de Madrid (3.914) y Cataluña (3.390).

Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (680,9 millones de euros), Cataluña (486,4 millones) y Andalucía (427,1 millones).

Publicidad

Las comunidades que presentan mayores tasas de variación anual son País Vasco (54,0%), Comunitat Valenciana (32,6%) y Cantabria (23,5%).

Las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el número de hipotecas sobre viviendas son País Vasco (20,1%), Comunitat Valenciana (17,3%) y Cataluña (12,0%).

Por su parte, Canarias (-46,1%), Illes Baleares (-17,2%) y Extremadura (-11,0%) presentan las tasas de variación anuales más negativas.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas durante el año 2018 fueron Comunidad de Madrid (65.503), Andalucía (65.431) y Cataluña (57.477).

Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Comunidad de Madrid (11.444,7 millones de euros), Cataluña (8.287,3 millones) y Andalucía (6.830,0 millones).

El número de hipotecas sobre viviendas aumentó en todas las comunidades en 2018. Las mayores tasas se dieron en Comunitat Valenciana (15,7%), Comunidad de Madrid (14,9%) y Castilla-La Mancha (14,8%). Por su parte, Illes Balears (0,9%), Galicia (2,8%) y Canarias (3,8%) presentaron los menores aumentos. En la Región de Murcia ha sido el 6,3 por ciento.

.

En portada

Noticias de