La próxima generación del Porsche Macan será eléctrica
Porsche ha decidido fabricar la próxima generación del Macan como un modelo eléctrico, lo que le convertirá en el primer[…]
Porsche ha decidido fabricar la próxima generación del Macan como un modelo eléctrico, lo que le convertirá en el primer SUV compacto cero emisiones de la marca.
Saldrá de la línea de ensamblaje a principios de la próxima década, ha detallado Porsche en un comunicado este martes.
El nuevo Macan eléctrico representa la expansión de la gama cero emisiones de Porsche, que prevé lanzar a finales de 2019 su primer deportivo eléctrico, el Taycan, al que le seguirá su variante Taycan Cross Turismo.
"Electromovilidad y Porsche encajan a la perfección, no sólo porque comparten un enfoque de alta eficiencia, sino especialmente por el carácter deportivo que se consigue", ha afirmado el presidente del consejo de dirección de Porsche, Oliver Blume.
El directivo ha recordado que la compañía invertirá hasta 2022 más de 6.000 millones de euros en movilidad eléctrica y que, para 2025, el 50 % de todos los Porsche nuevos podrán contar con un sistema de propulsión eléctrico.
Según Blume, durante los próximos diez años, Porsche ofrecerá tres soluciones de propulsión: motores de gasolina optimizados, modelos híbridos enchufables y deportivos "puramente eléctricos".
El nuevo Macan dispondrá de una tecnología de 800 voltios y estará basado en la arquitectura Porsche PPE (Premium Platform Electric), desarrollada en colaboración con Audi.
La decisión de fabricar la próxima generación del Macan en las instalaciones que la compañía tiene en Leipzig (Alemania) se tomó a principios de julio del pasado año.
La inversión prevista servirá, entre otras cosas, para que se puedan producir en el futuro vehículos eléctricos en líneas de producción ya existentes como la de Leizpig, que comenzó con la producción en serie del Cayenne en 2002, cuando contaba con 259 empleados.
A partir de 2011, con el inicio de producción del Macan, la fábrica se amplió con otra nave propia de carrocerías y un taller de pintura y ahora se producen en ella más de 90.000 vehículos anuales para todos los mercados del mundo.
La actual fase de expansión, que empezó hace dos años, ha hecho posible que el modelo Panamera también se fabrique de forma íntegra en Leizpig y que el número de empleados supere la cifra de 4.000.
Desde que se inauguró en febrero de 2000, Porsche ha invertido más de 1.300 millones de euros en el desarrollo de Leipzig.
.