CNMC alerta de barreras injustificadas a pisos turísticos en ley regional
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha emitido un informe en el que alerta de que[…]
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha emitido un informe en el que alerta de que el nuevo decreto que prepara el Gobierno murciano para regular las viviendas de uso turístico podría plantear "barreras" a ese sector "potencialmente injustificadas", por lo que propone cambios en las limitaciones de cesiones, seguros y autorizaciones.
La CNMV ha emitido ese informe a petición del Instituto de Turismo de la Región de Murcia con el objetivo de analizar el borrador del decreto que regulará las viviendas de uso turístico para poner fin a la oferta "alegal" de ese tipo de alojamientos.
Para la CNMV, los requisitos obligatorios que se plantean en el borrador elaborado por el Gobierno murciano para que las viviendas puedan ser calificadas como de uso turístico son "susceptibles de convertirse en barreras de acceso potencialmente injustificadas que pueden desvirtuar el libre juego competitivo, en cuanto incrementan los costes de acceso al mercado y ejercicio de la actividad".
Por ello, el organismo propone en su informe diversas mejoras, por ejemplo, en relación con la modalidad de cesión de la vivienda en su totalidad para el uso turístico al considerar que se trata de una "barrera" que "impide una asignación más eficiente de los recursos habitacionales infrautilizados y reduce el acceso a un alojamiento a un precio inferior al de una vivienda completa y de prestaciones más variadas".
Además, apunta la CNMV, esa modalidad "no tiene en cuenta las nuevas formas de hacer turismo o las preferencias de los usuarios", que tampoco encuentra "amparo legal justificado" a la propuesta de limitación de cesión por un máximo de tres meses.
En cuanto a la circunscripción de estas viviendas a suelo de uso residencial, la CNMV considera que "falta claridad" en ese requisito, al igual que en la exigencia de disponer de un seguro de responsabilidad civil con una cuantía fija de 300.000 euros por siniestro "sin atender a posibles circunstancias de graduación".
En cuanto a las autorizaciones administrativas y declaraciones responsables, la entidad de mercados alerta de los desfases temporales que podrían suponer esas medidas.
Por último, considera que los estándares propuestos en las prescripciones técnicas deben permitir "distintas combinaciones de precio y calidad del servicio, evitando la fijación de estándares innecesarios que excluyan de forma injustificada a operadores del mercado, incrementando los costes para los usuarios".
En ese sentido, subraya que los sistemas de valoración por usuarios usando criterios reputacionales pueden ayudar a modular la calidad de los alojamientos "como recurso alternativo a la fijación de estándares demasiado restrictivos".
Para el organismo regulador de mercados, "la regulación de esa actividad se debe conjugar con la libertad en la actividad económica" que garantiza la constitución, a la vez que ha alertado sobre la "disparidad normativa" y la "excesiva regulación" del sector a nivel autonómico y local.
.