Cartagena Alta Velocidad aprueba volver a protocolo de 2006 con soterramiento

Cartagena Alta Velocidad ha aprobado este viernes por unanimidad de las tres administraciones la solución del protocolo de 2006, con[…]

Cartagena Alta Velocidad ha aprobado este viernes por unanimidad de las tres administraciones la solución del protocolo de 2006, con entrada soterrada del AVE en 2023 por el trazado actual en un tramo de 800 metros ampliables a 3.300 en una fase posterior y una inversión de entre 260 y 343 millones de euros.

Esta decisión supone cambiar por ese el acuerdo de mayo de 2018 de esa sociedad, con la mayoría del Ministerio de Fomento entonces del PP y del Gobierno murciano del mismo partido, que preveía entrada en superficie con 90 millones, suspendido en el consejo de administración de julio pasado llegado el PSOE al Ejecutivo central.

El consejo ha acordado hoy proponer a Fomento un nuevo estudio informativo de una variante para el transporte de mercancías que conecte con la dársena de Escombreras del puerto de Cartagena y la futura zona de actividades logísticas (ZAL) de Los Camachos.

Con esta alternativa, cuya culminación será posterior a la fecha prevista de llegada del AVE y que costará entre 75 y 88 millones, se evitará el paso de mercancías por tramos urbanos, aunque el secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Pedro Saura, ha aclarado que no compete a Cartagena Alta Velocidad.

Publicidad

Saura ha dicho que la alternativa acordada genera "mucho más consenso" que la opción elegida por los anteriores Ejecutivos central y regional sin generar un retraso superior a los plazos previstos en las últimas reuniones del consejo de administración.

"Después de muchas promesas incumplidas, ahora hay un proyecto de AVE que forma parte del de ciudad y región", ha señalado Saura tras detallar que se prevé licitar el proyecto antes de que caduque en diciembre de este año la declaración de impacto ambiental.

Ha especificado que la segunda fase de soterramiento tendría el mismo reparto del gasto entre los socios (50 % el ministerio, 25 % el Gobierno autonómico y 25 % el local) y que el trazado elegido no se verá afectado por los terrenos contaminados de El Hondón.

Fomento ya ha enviado a las otras dos administraciones el documento para la autonómica compre los terrenos de la sociedad estatal del suelo Sepes destinados a la ZAL, y en los próximos días presentará el proyecto para reformar la estación de ferrocarril de Cartagena con 4,7 millones, ha anunciado.

El consejero del ramo, Patricio Valverde, ha declarado que, "por fin" se ha llegado a un acuerdo y ha valorado que Saura haya aceptado que los desvíos alternativos por las obras incluyan una plataforma electrificada y vías de ancho mixto que permitan también renovar los trenes de cercanías.

La alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha afirmado que la alternativa elegida está acorde con la resolución aprobada por unanimidad en el pleno y que hay "posibilidad" de soterrar hasta 3,3 kilómetros.

.

En portada

Noticias de