El PP reprocha al Gobierno falta de diálogo sobre la ley de cambio climático

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Guillermo Mariscal, ha criticado este viernes al Gobierno por no haber dialogado[…]

El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Guillermo Mariscal, ha criticado este viernes al Gobierno por no haber dialogado con "la principal fuerza política del país" para presentar el anteproyecto de Ley de Cambio Climático, aprobado por el Consejo de Ministros.

El anteproyecto, junto al Plan de Energía y Clima y a la Estrategia de Transición Justa, forman el paquete normativo de energía y clima del Gobierno.

Poco después de explicar su contenido la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, el PP ha convocado a los medios para denunciar que no ha existido "colaboración de ningún tipo" antes de presentar la documentación de un anteproyecto que, según ha señalado Mariscal, afecta a más de una legislatura y "probablemente a más de una generación".

Ha lamentado que el texto salga este viernes del Consejo de Ministros cuando lo tendría que haber presentado el pasado mes de diciembre.

Publicidad

"El Gobierno del diálogo y del acuerdo, por tanto, no es tal cosa", ha aseverado el portavoz adjunto del PP, quien ha tachado la "oferta" de la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, de "anuncio de una futura generación de desempleo", así como ha previsto "una subida de la factura eléctrica de todos los españoles".

A su juicio, esta propuesta pretende "utilizar la Mesa del Consejo de Ministros como propaganda del PSOE", y ha criticado en concreto a la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, por "avanzar el soflamas" cara al "próximo proceso electoral".

En cuanto a la política energética del Gobierno, el diputado del PP ha subrayado que "contraviene lo que ocurre nivel mundial", y más concretamente sobre la energía nuclear, ha recordado que ésta representa el 20 por ciento del sistema eléctrico español.

Y sobre los plazos para la extinción del diésel en la automoción, el diputado del PP ha considerado que existe un "cambio de opinión" por cuanto no recoge concreciones acerca de lo que se hará en 2040, que es el periodo que el Gobierno estableció inicialmente para el cese del uso de este tipo de combustible.

Con ello, en su opinión, "está poniendo en riesgo el 10 por ciento empleo" del país que está vinculado a la industria del automóvil.

.

En portada

Noticias de