EQUO defiende una ayuda máxima de 60.000 ? por explotación en la PAC

EQUO Extremadura ha afirmado este viernes que la Política Agraria Común (PAC) debe empezar a premiar "el buen hacer y[…]

EQUO Extremadura ha afirmado este viernes que la Política Agraria Común (PAC) debe empezar a premiar "el buen hacer y no el tener" y ha defendido el establecimiento de un límite de ayuda de 60.000 euros por explotación.

La coportavoz de la organización, Chusa Barrantes, ha hecho estas declaraciones con motivo de la encuentra on line que EQUO, a través del Partido Verde Europeo, ha lanzado para preguntar a la ciudadanía sobre las líneas a seguir en la reforma de la PAC que se tramita en la actualidad.

En una nota, señala que se debe empezar "a premiar el buen hacer y no el tener", más en una tierra como Extremadura, "dominada por el latifundio" y en la que "a día de hoy cobran más, los que más tienen".

"Muchas voces hablan del límite de 60.000 euros por explotación, y desde Equo vamos a intentar que esto se haga realidad", afirma Barrantes.

Publicidad

Señala además que Extremadura tiene una "especial problemática" motivada por el bajo precio de venta, los numerosos costes debido a la orografía del terreno y los problemas que sufren las personas dedicadas a la agricultura ecológica, "que se ven afectadas por las sustancias químicas de sus vecinos".

Con la encuesta, EQUO quiere conocer cuáles son las prioridades de la ciudadanía respecto a la PAC, que representa el 40 por ciento del presupuesto de la UE, "aproximadamente 114 euros por ciudadano".

Según el Partido Verde, la PAC debe atender las necesidades de los agricultores y del entorno, premiar las buenas prácticas ecológicas y poner "especial cuidado" en la agricultura y ganadería de alta montaña, "que corre peligro de extinción sobre todo en el norte de Extremadura".

A su juicio, necesita reformas "serias" y una redistribución "más justa" de los fondos para que recompensen el uso sostenible de la tierra, eliminando las disparidades entre las regiones y los estados y orientando el apoyo a las fincas más pequeñas y aquellas que proporcionan empleos de calidad o productos ambientalmente sostenibles.

Asimismo, considera que se debe revisar las políticas sobre el uso de sustancias químicas y reducir su impacto en la agricultura industrial, "ya que están teniendo graves consecuencias en la disminución de la población de insectos polinizadores".

.

En portada

Noticias de