Las pernoctaciones hoteleras bajan en Asturias un 0,8 % en enero
Los hoteles asturianos registraron en enero 105.320 pernoctaciones, lo que supone un descenso del 0,8 por ciento respecto al mismo[…]
Los hoteles asturianos registraron en enero 105.320 pernoctaciones, lo que supone un descenso del 0,8 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, según los datos de coyuntura turística hotelera difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones de los turistas extranjeros subieron un 6,8 por ciento, hasta 14.555, mientras que las de los residentes en España bajaron un 1,9 por ciento, hasta 90.764.
El número de viajeros que utilizaron los hoteles asturianos bajó un 3,9 por ciento interanual, hasta 57.058, aunque en el caso de los extranjeros subió un 1,8 por ciento, frente a la caída del 4,6 por ciento de los residentes en el país.
El grado medio de ocupación subió del 18,96 al 20,37 por ciento de las plazas.
Ello se debe a que el número de plazas bajó de las 18.008 de enero de 2018 a las 16.636 del mismo mes de este año.
De igual manera, el número de personas empleadas por los hoteles en Asturias bajó un 8,5 por ciento interanual, hasta 1.780.
La estadística también apunta que los precios hoteleros en el Principado bajaron un 0,5 por ciento en tasa interanual, frente a la subida media nacional del 0,9 por ciento.
Asimismo, la facturación media diaria de los hoteles asturianos por cada habitación ocupada (ADR) fue de 51,1 euros, el 5,5 por ciento más que hace un año, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) bajó un 0,5 por ciento, hasta 12,9 euros.
En el conjunto del país, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros sumaron en enero más de 15,4 millones de registros, lo que supone un mínimo aumento -un 0,4 %- en comparación con el mismo mes de 2018,
Los precios de los hoteles se incrementaron en este primer mes del año un 0,9 % en tasa interanual, lo que significa la quincuagésima séptima subida de los 58 últimos meses.
En el capítulo del empleo, el personal en los hoteles españoles acumula 56 meses consecutivos al alza, ya que en enero aumentó un 3,2 %.
Las estancias de los españoles en los hoteles crecieron un 0,8 % y las de los extranjeros, un 0,2 %; en tanto que la pernoctación media bajó un 1,4 % respecto a enero de 2018, para situarse en 3 noches por viajero.
Los españoles escogieron como destinos preferentes para este mes de invierno y por este orden Andalucía, con el 18,4 % de las estancias; Madrid (15,9 %) y Comunidad Valenciana (12,9 %), esta última con un repunte del 12,2 % con respecto a enero del año pasado.
En cuanto a los turistas extranjeros, con británicos (22,8 % del total) y alemanes (17,4 %) a la cabeza, el 51 % eligió Canarias para sus estancias hoteleras de enero, si bien se produjo un descenso del 4,4 % en comparación con el mismo mes de 2018.
En este apartado destacan los repuntes de Cataluña, que contabilizó el 15 % del total de pernoctaciones con un aumento del 9,8 %; y de Andalucía (12,2 %), con un 7,5 % más de estancias.
Los puntos turísticos con más pernoctaciones en enero fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas).
El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 43,2 euros, un 1,3 % más.
.