Trabajadores de Metro se manifiestan contra la precariedad y la inseguridad

Varios centenares de trabajadores de Metro de Madrid se han manifestado esta tarde en el centro de la capital para[…]

Varios centenares de trabajadores de Metro de Madrid se han manifestado esta tarde en el centro de la capital para denunciar los problemas que sufre el suburbano, como la falta de plantilla o la inseguridad derivada de la presencia de amianto en trenes y estaciones.

La concentración ha comenzado pasadas las 18.00 horas en la plaza de Jacinto Benavente, desde donde los empleados de Metro han recorrido la calle Carretas para llegar a la Puerta del Sol, donde se encuentra la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia del Gobierno autonómico, responsable de la gestión de Metro.

Los empleados congregados en la manifestación, muchos de los cuales llevaban mascarillas puestas, han coreado consignas como "fuera el amianto del Metro de Madrid", "no más muertes por el amianto", "por un transporte público y social" o "yo quiero un Metro que sea de verdad donde la gente sea lo importante y no los fachas del Partido Popular".

En diversas pancartas, han pedido la dimisión del consejero delegado de Metro, Borja Carabante, o que se establezcan reconocimientos médicos obligatorios para los trabajadores.

Publicidad

"Yo nunca he vivido en los cuarenta años que llevo trabajando en el Metro de Madrid una situación tan precaria", ha declarado a los medios el secretario general de CCOO-Metro, Juan Carlos de la Cruz, que considera "lamentable" que la Comunidad no haya diseñado "un plan estratégico" para solventar las deficiencias del suburbano.

De la Cruz ha tachado de "insuficiente" la contratación de cien maquinistas anunciada el pasado diciembre por el Gobierno regional, dado que calcula que necesitan "cerca de 400" y que también falta personal en la sección de mantenimiento y en las estaciones, muchas de las cuales "están vacías".

También ha denunciado la presencia de amianto en la red, que según los sindicatos era conocida por la dirección de Metro desde hacía "muchos años", y pese a ello "no han hecho absolutamente nada hasta que nos hemos encontrado con el fallecimiento de dos compañeros".

Hasta el momento, son cuatro los casos de trabajadores de la compañía con enfermedad profesional como consecuencia de su exposición a fibras procedentes del amianto, de los cuales dos fallecieron en 2018.

El plan de desamiantado emprendido el año pasado por la Comunidad ha dejado "paralizados" numerosos vehículos, lo que junto a la falta de plantilla ha provocado "aglomeraciones importantes" en el Metro y ha llevado a la compañía a pasar de admitir un máximo de cuatro viajeros por metro cuadrado a admitir seis.

El secretario general de UGT-Metro, Teodoro Piñuela, cree que "lo que está intentando" el Gobierno autonómico es "deteriorar el servicio y con ello, después, privatizar o externalizar parte de Metro".

Piñuela ha citado algunas reivindicaciones sindicales como la creación de un "fondo de indemnizaciones" o la recuperación de los "seguros de vida", para así compensar a los trabajadores más expuestos al amianto. "No sabemos qué nos puede ocurrir", ha afirmado.

El suburbano, ha aseverado el sindicalista, "cada día tiene menos personal y también menos material" y, como resultado del "montón de dinero que se han gastado en remodelaciones", una creciente deuda, que en los últimos cuatro años ha pasado de 590 a 910 millones de euros, según los sindicatos.

En la concentración ha participado la candidata de Izquierda Unida a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Sol Sánchez, que ha apuntado que en la región "no hay infraestructura sin su caso de corrupción detrás" y ha censurado la gestión de la Comunidad, que está "subcontratando, precarizando" y "externalizando" el servicio.

Respecto a la crisis del amianto, la ha descrito como "una dejación de funciones que termina en un asesinato lento de todavía no sabemos cuántas personas", y ha agregado que "se tendrán que depurar responsabilidades porque se ha puesto en riesgo la vida de todos los trabajadores".

Los maquinistas de Metro retoman este sábado, 23 de febrero, los paros en el suburbano, que esta vez se celebrarán en las líneas impares (1,3,5,7A, 9A y 11) entre las 11.00 y las 12.00 con servicios mínimos del 53 % del servicio.

.

En portada

Noticias de